Las empresas españolas muy valoradas en el mundo tras la crisis

La industria se mueve. Eso dicen los datos actuales que demuestran que el sector de la industria no sólo se está recuperando, sino que lo hace a pasos agigantados. Pero no nos equivoquemos, eso no significa que en un corto espacio de tiempo España vuelva a los niveles económicos y a los datos que habríamos tenido en pleno 2017 de no haber entrado en crisis (algo que muchos afirman sin tener muy claro de que están hablando). Esto sólo significa que en lugar de ir hacia abajo, la media generalizada de empresas industriales va hacia arriba y eso siempre es positivo.

Hay muchas empresas de nueva creación que los emprendedores más atrevidos pusieron en marcha tras el fracaso de sus anteriores negocios durante la crisis o tras la pérdida de su propio empleo. Obviamente no todas las empresas que se han ido creando de unos años a esta parte siguen ahora en funcionamiento, pero sí hay algunas de ellas en la cresta de la ola. También en la cima observamos a empresas con más de 10 años de experiencia, empresas que han sabido manejar la crisis, esquivarla y hacerle frente, a pesar de que otras competidoras se fueron deshaciendo poco a poco.

Casos de verdadero éxito

Un caso que demuestra el verdadero esfuerzo de gerentes, empleados y directivos es Airum Logistic una empresa que lejos de hundirse supo permanecer a flote e incluso crecer en épocas de vacas flacas. Más de 30 años de experiencia a sus espaldas respaldan su labor comercial vendiendo herramientas y maquinaria de Nuair, el mayor fabricante del mundo de compresores de pistón y uno de los principales fabricantes de compresores de tornillo.

Actualmente cuentan con 7 sociedades operativas internacionales, 5 establecimientos de producción en el mundo, 30 delegados de zona, y más de 3500 compresores en stock permanente en su centro logístico de Valencia. Hablamos de una de las empresas españolas con más nombre y reconocimiento fuera de nuestras fronteras, un auténtico caso de éxito digno de ser analizado y estudiado para que pueda servir como ejemplo a nuevos inversores y emprendedores.

Y es que la firma española es cada vez más valorada y reconocida en el mundo entero. Nuevas empresas nacen en nuestro país y se expanden como la espuma. Ejemplo de ellos es PLD Space, una nueva industria española de transporte espacial que trabaja en el desarrollo de cohetes reutilizables para que los vuelos al espacio sean mucho más baratos.

Dos jóvenes de Elche llevan cinco años dejándose la piel para crear una industria de transporte aeroespacial en España. Raúl Torres y Raúl Verdú, que montaron la empresa PLD Space para construir un cohete que pueda llevar pequeños satélites y experimentos científicos más allá de la estratosfera. El día que estos pequeños satélites circulen por encima de las nubes se producirán grandes avances en la investigación y en actividades como la agricultura, la minería o la cartografía.

Allá arriba, en la termosfera, hay un campo de pruebas científicas muy valioso al que aún no se ha podido acceder en su totalidad. Ahí reina la ingravidez y la radiación más severa y los cohetes, mientras suben a todo meter y vibran como el tambor de centrifugado de una lavadora, hacen de conejillo de indias para los estudiosos de la tecnología espacial.

subscribite al boletín informativo