El sábado 30 de diciembre del 2023, un boleto del Euro-millón sellado en una administración de loterías de la ciudad madrileña de Leganés fue agraciado con un premio de 72 millones de euros. La noticia saltó rápidamente a los medios.
La web de La Sexta Noticias señala que en cuanto se supo la cuantía del premio, decenas de representantes de la prensa se personaron frente a la Administración de Loterías ubicada en el Centro Comercial Plaza Nueva de Leganés. Lugar desde donde se tramitó la apuesta.
A las tres de la tarde, hora en la que se retransmitía el informativo, aún no había aparecido nadie a reclamarlo. Durante toda la mañana, los periodistas habían hecho cola para intentar hablar con el propietario de la administración y testear la opinión de clientes y curiosos, que se agolpaban frente a la ventanilla del despacho de loterías.
Óscar Vilches, propietario de la administración, comentaba ilusionado que esperaba que el ganador formara parte de ese 75% de clientes que habitualmente juegan en su establecimiento. En los centros comerciales hay una alta proporción de clientes de paso, pero, de igual manera, hay otros que efectúan sus compras en el mismo lugar por sistema. También cursan allí sus apuestas de lotería, bonoloto, quinielas, etc.
Se trata de trabajadores del centro comercial, vecinos del barrio o clientes que aprovechan su visita al hipermercado para, de paso, realizar otras gestiones.
Isabel, de Málaga, dice que las personas somos animales de costumbres. Si estamos contentos con un establecimiento, hacemos siempre las compras en el mismo sitio. Ahora internet lo ha hecho todo más cómodo. Puedes hasta jugar a la primitiva online. Ella lo hace siempre a través de la web de Lotería La Piedad, una conocida administración de su ciudad que fue pionera en trabajar por internet. y donde también se puede jugar euromillones online, “Aun con esto” – dice Isabel – “somos repetitivos.”
El premio ha salpicado de alegría e ilusión a los clientes del centro comercial. Muchos de ellos fantasean con lo que harían si en sus manos cayera tal cantidad de dinero. Otra de las sorpresas es que el juego que ha concedido el premio ha sido el “Euro-millón” y no otros juegos más populares como la “Bonoloto” o “La Primitiva”. Pero como dice Juan, otro vecino de Leganés: “Ahora hemos visto que si juegas al Euro-millón tienes opciones de ganar, si no juegas, no. ¿Quién te dice que el próximo no vayas a ser tú?”
El origen del Euro-millón.
El Euro-millón se puso en marcha el 13 de febrero del 2004. Hace 20 años. Es una lotería europea, en la que intervienen varios operadores locales.
Los países fundadores fueron España, Francia y Reino Unido. El 8 de octubre de aquel mismo año se unieron al juego Austria, Bélgica, Irlanda, Luxemburgo, Portugal y Suiza.
Se efectúan dos sorteos semanales. Uno la noche del martes y otra la del viernes. Todos los sorteos se realizan en París. Para ello se sacan las bolas de dos bombos, uno llamado “Stressa” y el otro “Paquerette.”
La combinación extraída tiene validez en todos los países participantes. Los precios de las apuestas son uniformes. Una apuesta sencilla tiene un coste de 2,50 €. Precio que en Reino Unido se traduce en 2,50 libras esterlinas y en Suiza en 3,50 francos suizos.
Sin embargo, los premios no son iguales por país. La organización destina el 50% de lo recaudado a premios y lo distribuye entre los operadores locales en función de su participación. Así, por ejemplo, si España aporta el 20% de la recaudación, a Loterías y Apuestas del Estado, de nuestro país, se le asignará un 20% del fondo destinado a premios, para que lo administre de manera autónoma.
A pesar de este detalle, los premios otorgados por el Euro-millón no son nada despreciables. El juego ha llegado a repartir premios superiores a los 200 millones de euros por acertante y en España hemos alcanzado los 190 millones de euros por un boleto premiado.
En virtud de la autonomía de cada operador, la lotería española lanzó en septiembre del 2016 el Millón del Euro-millón. Un sorteo local asociado al Euro-millón internacional, que se juega con un código aleatorio que emite la máquina de validación del boleto. Es el juego que siempre toca. Ya que se extrae un número ganador entre todos los códigos asignados, al que se le premia, sí o sí, con un millón de euros al ganador.
¿Cómo se juega?
La web Euro-millones nos cuenta que su funcionamiento es bastante sencillo. Parecido al de la bonoloto o al de la primitiva, pero con algunas particularidades.
Cada boleto de Euro-millón consta de 5 columnas. Esto nos permite efectuar hasta 5 apuestas. En cada columna tenemos dos matrices. Una con números consecutivos del 1 al 50, y debajo de esta, una matriz coloreada con 12 estrellas numeradas.
En la apuesta sencilla, el jugador deberá marcar 5 números de la matriz de arriba (del 1 al 50) y 2 estrellas de la tabla de doce números. La combinación extraída en el salón de loterías de París incluirá 7 bolas. 5 de un bombo con 50 bolas, y 2 de otro con 12.
Si acertamos los 7 números obtenemos un premio de primera categoría. Si no hay ningún acertante de primera categoría, el dinero destinado a ese premio se acumula para un sorteo posterior. Se puede acumular bote hasta en 5 sorteos consecutivos y nunca puede superar los 250 millones de euros. El tope máximo.
Existen 13 categorías de premio. Un boleto puede ser premiado solo con que acierte 2 números o 2 números y una estrella. Lógicamente, cuanto menor sea la categoría, menor es el premio. La probabilidad de que un boleto sea agraciado con algún premio es de 1 entre 13. Uno de los porcentajes mayores de las llamadas apuestas públicas.
Como sucede en otros juegos, se pueden cursar apuestas múltiples, lo cual aumenta las posibilidades de obtener un buen premio. En la matriz de los números, se pueden marcar hasta 10 casillas y en el de las estrellas, hasta 5.
Sí, así se desea, la apuesta nos puede servir para los dos sorteos de la semana. El que se celebra el martes y el del viernes. Para ello, la apuesta se debe validar antes del sorteo del martes y pagar las tasas al doble. 5 € por apuesta simple.
Una historia llena de premios.
Desde su creación, el Euro-millón no ha cesado de repartir grandes premios por Europa y España.
Con menos de un año desde que Irlanda se sumó al Euro-millón, Dolores McNamara, una madre trabajadora con 6 hijos, que vivía en Dublín, recibió un premio de 115 millones de euros. El juego acumulaba 9 semanas de bote y Dolores se convirtió en una celebridad nacional.
El 3 de febrero del 2006 se repartió el primer gran premio internacional. Un total de 183 millones de euros distribuidos entre 3 boletos ganadores de primera categoría, 2 de ellos vendidos en Francia y otro en Portugal.
Nueve meses más tarde, tras once semanas de bote sin acertantes de primera categoría, los 183 millones acumulados, se repartieron entre 20 boletos con 5 aciertos y 1 estrella, sellados en 7 países diferentes. Siete boletos cursados en el Reino Unido, cuatro en Francia, tres en España y Portugal, respectivamente, dos en Irlanda y uno en Bélgica.
El 18 de septiembre del 2009, una peña de 15 jugadores de un pequeño pueblo del sur de Francia, llegaron a obtener 100 millones de euros por un boleto premiado. A cada miembro de la peña le tocó algo más de 6 millones y medio de euros.
Otros de los ganadores emblemáticos del sorteo fueron el matrimonio escocés de los Weird. Compuesto por Chris y su esposa Colin. La pareja recibió un premio de 185 millones de euros en julio del 2011, con los que se financiaron un viaje por varios países del mundo, entre los que se encontraba China y Australia. A su paso por España, Chris pretendió comprar un palco en el Camp Nou.
Ya en nuestro país, destaca el premio de 126 millones de euros que se llevó una joven mallorquina de 25 años en mayo del 2009. El boleto premiado fue sellado en una administración de lotería de la Calle de Alcalá de Madrid.
En julio del 2014, un vecino de la ciudad de Parla, en Madrid, ganó un premio de 137 millones al ser el único acertante de primera categoría.
En octubre del 2017 se entrega en Canarias el mayor premio de los Euro-millones concedido en nuestro país. 190 millones de euros que pertenecen al poseedor de un boleto sellado en Jinamar, un pequeño pueblo del área metropolitana de Las Palmas de Gran Canarias.
En el 2014, una peña de amigos de diferentes edades, residentes en el municipio vallisoletano de Mayorga, sella un boleto con 5 apuestas múltiples que reciben varios premios, incluyendo 1ª, 2ª, 4ª y 7ª categoría, por la que acumulan más de 145 millones de euros.
Desde luego, por lo cuantioso de los premios y por las probabilidades de obtenerlos, el Euro-millón es un juego al que vale la pena jugar.