Conoce los informes de la DGT

A la hora de comprar un vehículo, en el caso de que este sea de segunda mano, nuestra recomendación es que no te la juegues y te asegures para evitar sorpresas inesperadas solicitando el informe de vehículo de la DGT. Se trata de un trámite que puedes conseguir en formato reducido o detallado, estando ambos elaborados por la Dirección General De Tráfico y, cabe recordar, que tienen un coste, aunque, como os decimos, merece la pena abonarlo. Así, en el informe de vehículo de tipo reducido sólo se muestra información del vehículo como la matrícula, marca, fecha de la primera matriculación y si tiene alguna incidencia. Por ello, en este tipo de informe no conocerás más datos importantes para tu decisión de compra, ni tampoco que tipo de limitación o incidencia existe, si la hay.

Si bien, nosotros te recomendamos que optes por la versión cara, el informe detallado ya que es importante saber cuales son las limitaciones o incidencias que tengan los vehículos, ya que hay algunas cargas o gravámenes de fácil solución como la ITV, mientras que existen otros más complejos como los embargos. No obstante, para todos aquellos que os resulte complejo llevar a cabo los trámites con la DGT, nosotros les recomendamos que opten por visitar Trámites vehículos online, donde les pueden echar una mano para que el proceso sea mucho más rápido y sencillo y así poder comprar un coche de segunda mano con la mayor de las garantías. Sin embargo, tanto para unos como para otros, a continuación, os vamos a detallar alguna de la información que encontraréis en los informes de vehículos detallados:

  • Datos del titular. En el informe detallado del vehículo puedes comprobar que el titular o propietario se corresponde con el vendedor del vehículo. Además, puede ocurrir que el vehículo tenga dos titulares o cotitulares, es importante que conozcas esta información ya que de acceder a la adquisición del vehículo deben firmar los dos titulares.
  • Identificación del vehículo. Si el vendedor te ha enviado una copia de la documentación o solo te ha indicando los datos, comprueba que coinciden con los del informe de la DGT en lo que se refiere a modelo, motor, cilindrada, etcétera. En este apartado conocerás el servicio de la matriculación del vehículo, ya que muchos se venden como vehículo de uso particular y luego resulta que se matricularon para alquiler, renting, etcétera. Por ello, el conocer estos datos, si era de alquiler, renting, importación, etc. es importante ya que influyen sobre el precio de mercado del vehículo y es que, si el vehículo ha estado destinado a alguno de estos servicios, su precio debe ser inferior al de particular.
  • Conoce si está asegurado y con qué compañía.
  • Historial de titulares. Gracias al informe puedes conocer todos los cambios de titularidad del vehículo. Ten especial atención cuando te encuentres varios en un espacio de tiempo corto de tiempo.
  • Historial de inspecciones técnicas. Tendrás a tu disposición si la ITV la tiene en vigor, además están anotadas todas las realizadas y si ha tenido alguna incidencia al pasar la inspección.
  • Lectura de kilómetros. Desde hace unos años, cuando un vehículo pasa la ITV se anota los km que tiene en ese momento. Es un dato importante para conocer si el vehículo que te ofrecen tiene los km reales o si han sido adulterados. Si bien, el informe no se hace responsable de los datos de los km, ya que es una información no recogida directamente por la DGT, puesto que es suministrada por terceros, los trabajadores de la ITV.

Gravámenes y cargas, las cuestiones vitales a la hora de comprar vehículos de ocasión

El informe de vehículo de la DGT te indica si existe alguna inscripción de limitación del vehículo en el Registro de Bienes Muebles como leasing, renting, hipoteca mobiliaria, embargo, precinto, exención de impuestos, etc. Por ello y dado que estas son unas de las cuestiones vitales a la hora de comprar, te vamos a explicar algunas de las más comunes:

  • Reserva de dominio o leasing. Cuando un vehículo se adquiere mediante un crédito o préstamo, hay entidades financieras que limitan la transferencia del vehículo antes de terminar de pagar el crédito. Suele ocurrir que, si el interesado después de haber terminado el crédito no da constancia a la entidad financiera de su levantamiento, se encuentra la sorpresa de que no pueden transferirlo, ya que hay una reserva de dominio a pesar de estar el coche pagado. Las reservas de dominio son una limitación muy habitual que nos encontramos al pedir un informe a tráfico y, por suerte, en muchos casos es de fácil solución
  • Hipoteca mobiliaria. El vehículo ha sido utilizado como garantía para un crédito.
  • Es un vehículo donde el propietario es una empresa, que lo alquila a un particular o empresa para su uso por un periodo de tiempo estipulado.

Cabe reseñar que cualquier limitación expuesta hasta ahora en un informe de la DGT impide la transferencia de cambio de nombre, a no ser que se solucione dicha limitación. Si bien, hay casos como la notificación de embargo o precinto, donde si se podría realizar la transferencia del vehículo si el comprador firma un documento de consentimiento. No obstante, más allá de estos supuestos nos encontramos otro muy común que pasa por:

  • Exención de impuestos. Hay vehículos que, por distintos motivos, minusvalías, familias numerosas, alquiler, autoescuela…. han tenido una exención del impuesto de matriculación o del IVA y si no se ha cumplido el tiempo que, por lo general, son 4 años, así que no se podría transferir a no ser que se reintegren los impuestos no pagados.

subscribite al boletín informativo