La llegada del coronavirus ha trastocado todo el mundo empresarial. Los números que se manejan con tremendos. Se estima que en todo el mundo las quiebras de las empresas aumentarán un 25% durante 2020. Como dato llamativo, en el mes de enero se estimaba que el aumento sería de tan sólo del 2% y que habrá una recesión en 68 países, además de una contracción del comercio mundial del 4,3%. Por supuesto, España está incluido en este listado.
La suspensión de la apertura al público de locales y establecimientos ha provocado una crisis económica que no se recuerda así en la historia. Esto está llevando a la quiebra a la mayoría de pequeñas y medianas empresas de España. Un desastre. Esto ha provocado que todas las empresas tengan que reinventarse en su forma de trabajar.
El confinamiento por el COVID-19 ha provocado que se pare la construcción de nuevos inmuebles de oficinas, especialmente por la rotura de la cadena de suministros o por la imposibilidad de conseguir los permisos necesarios o realizar las inspecciones técnicas habituales. Por este motivo lo mejor es seguir confiando en la que se han convertido en un referente. Ahora mismo es una buena opción para alquilar oficinas, ya que el precio está mejor que nunca. Así, desde Real Estate aseguran que puedes encontrar una planta recién remodelada, con suelo técnico y techos microperforados, incluso con iluminación por Leds de última generación por menos de 18.000 euros.
El pago del alquiler de la oficina se ha convertido en uno de los principales quebraderos de cabeza. Y es que, como suele ocurrir con las pymes, el mayor gasto se va en este apartado. Ahora mismo son muchas las empresas que no pueden abonar ese dinero. ¿La solución? Pues afortunadamente sí hay una. Se puede estar trabajando desde casa y si, por el sector, es imposible, la mejor idea es la de alquilar una oficina por días u horas.
Los centros de trabajo mucho más flexibles también seguirán el mismo camino. Los estudios dicen que en el medio y largo plazo se prevé que aumente la demanda de este tipo de espacios. Así que quizás ahora sea el momento de poder encontrar una ganga.
Medidas laborales
Pero no solo las empresas tienen que tomar medidas contra el coronavirus en la forma, también lo tienen que hacer en el contenido. Por este motivo, cada empresa tiene que instaurar un protocolo de actuación teniendo en cuenta a lo que se dedica cada empresa y de las personas que en él prestan servicio.
Así, el protocolo debe incluir los objetivos del plan, los responsables de la gestión, las medidas generales de prevención y la forma de actuar en el caso de detectar síntomas de la enfermedad.
Es de vital importancia extremar el orden y la limpieza en el centro de trabajo. Sobre todo se llevará a cabo en las superficies con alto riesgo de favorecer la transmisión. Hay que recordar que el virus puede mantenerse durante muchas horas en las superficies.
- Los equipos de trabajo debe usarlos únicamente por la persona titular del puesto. Es decir, nada de compartir material como bolígrafos, teléfonos u ordenadores.
- Las oficinas deben desinfectarse, después de su uso, con soluciones hidroalcohólicas. Esto se podrá hacer por parte de cada empleado o bien con la contratación de una empresa de limpieza cualificada.
- Si se trabaja con moneda, hay que usar guantes desechables. Y es que las monedas pueden ser un foco de contaminación. En este caso la principal recomendación es que se hagan los pagos con tarjeta de crédito.
- Distancia social. Los expertos y los medios de comunicación nos lo llevan diciendo desde hace mucho tiempo. Hay que mantener la distancia de seguridad con la persona a la que se atiende. En este caso puede ser de hasta dos metros.
- Siempre que se pueda hay que limitar las reuniones presenciales y fomentar las videoconferencias. Las empresas tienen que estar a la última y usar herramientas como el Skype puede ser la solución para no tener que aglutinar personas.
- Por supuesto hay que evitar viajes a otras provincias. Aunque se vaya pasando de fases, lo mejor es usar el contacto virtual.
- Las empresas tienen que promover el teletrabajo para que las personas afectadas por el cargo de menores o mayores puedan favorecer las situaciones de aislamiento. Y es que es algo también muy importante.
Estos son solo algunos aspectos (hay muchos más) en los que las empresas tienen que cambiar su forma de trabajar. Es tiempo de cambios y las empresas también tiene que amoldarse a ellos. Solo las que sean capaces dar este paso adelante, lograrán salir adelante.