Belleza holística

Holístico es un término muy utilizado en los últimos años. No se trata de algo nuevo, ni mucho menos, ya que hace referencia a una visión global o integral de un sistema, fenómeno o concepto. Por lo que se aplica en numerosos campos y áreas del conocimiento. Dentro de esa visión integral, la característica esencial es que las partes se consideran interdependientes y no aisladas. Psicología, filosofía, medicina, biología o marketing, son algunas de las áreas que se apoyan en lo holístico, sobre todo porque su aplicación, permite comprender ciertos fenómenos y estructuras, desde la perspectiva integral, en contraposición de lo analítico o fragmentado.

Holístico procede del griego hólos, que significa total, todo o entero y, se vincula con el concepto de holismo, enfoque que sostiene que el todo, es más que la suma de sus partes. Como decimos no se trata de un término nuevo, se popularizo en el año mil novecientos veintiséis y, desde entonces, se aplica en numerosas áreas.

En este particular, queremos acercarnos a uno de los campos en los que lo holístico, ha cobrado mayor relevancia en los últimos tiempos: la belleza holística. Conociendo el significado y concepto de holístico, resulta más fácil entender su aplicación. Puesto que se trata de un enfoque integral que va más allá del aspecto físico y considera al ser humano en su totalidad: cuerpo, mente y espíritu. En lugar de centrarse únicamente en la estética exterior y sus mejoras, la belleza holística, persigue encontrar un equilibrio natural, promoviendo el bienestar y la salud en cada una de las áreas que, componen la vida.

Dentro de este enfoque, se reconoce que la belleza surge cuando nos sentimos bien por dentro y por fuera. O que el cuidado de la piel y el cuerpo, tiene tanta importancia como mantener la paz mental y espiritual.

Una filosofía de vida

Eso es la belleza holística, una filosofía de vida, más que un tratamiento de belleza. En esta filosofía se entiende la belleza como reflejo del equilibrio interior. Basándose en la idea de que es necesario, para tener un aspecto radiante y saludable, atender todos y cada uno de los aspectos que componen nuestra existencia: nutrición, ejercicio, descanso, salud emocional y espiritual y, por supuesto, el cuidado del cuerpo. Lo que hemos podido comprobar en Dharma Studio con sus terapias holísticas y sus clases de pilates.

A diferencia de lo que ocurre con otros enfoques de la belleza, en los que se tratan los síntomas visibles del envejecimiento o los problemas estéticos, la belleza holística, se centra en las posibles causas subyacentes. Esto ayuda a promover una serie de cambios duraderos y un bienestar general.

La clave de la belleza holística reside en el cuerpo, la mente y espíritu como eje inseparable. Cada una de las partes cuenta con un papel crucial en el aspecto y el bienestar general.

Empezando por el cuerpo que requiere que se mantenga una dieta equilibrada, realizar ejercicio de forma regular y adoptar una serie de hábitos saludables, para poder mantener un aspecto físico óptimo. En la belleza holística se pone énfasis en la importancia que tiene escuchar al cuerpo, respetar sus necesidades y ofrecerle los cuidados adecuados, tanto a través de la alimentación como con los convenientes tratamientos estéticos que sean necesarios.

Pasando a la mente, la salud mental afecta de forma directa al aspecto. Estrés, ansiedad y emociones negativas, pueden manifestarse en la piel, el pelo y el bienestar en general. Practicar meditación, relajación y técnicas de manejo del estrés, es esencial para mantener la mente sana y un aspecto de lo más radiante.

La parte espiritual, implica encontrar el equilibrio espiritual, hallando un propósito y sentido en la vida, manteniendo conexión directa con el yo interior. Esto se logra a través de la meditación, el mindfulness o cualquier práctica que permita que nos sintamos en paz con nosotros mismos. Si nuestro espíritu se encuentra en equilibrio, proyectamos energía positiva, lo que se refleja en nuestra belleza interior.

Todo esto proporciona una serie de beneficios que trascienden lo estético, por lo que adoptar un enfoque holístico es bastante positivo en varios aspectos. Mejorar la salud en general es uno de ellos. Al cuidar cuerpo, mente y espíritu, se promueve una salud integral en la que se reflejan todos los aspectos de la vida, desde el aspecto físico hasta la energía.

Por otro lado, la belleza natural, se resalta. La belleza holística no pretender transformar el cuerpo, tan solo potencia lo mejor de cada persona. Una vez equilibrados todos los aspectos de la vida, la piel se vuelve más luminosa, el cuerpo más saludable y el rostro, se muestra más sereno.

Sin olvidarnos del bienestar emocional, puesto que el enfoque holístico, ayuda en el manejo del estrés y las emociones negativas, lo que tiene impacto positivo en la salud mental y, por consiguiente, en el aspecto físico. Con todo esto, se marca una diferencia importante en los tratamientos convencionales, en este caso, los resultados son duraderos y no temporales. La belleza holística se centra en cambios sostenibles, aquellos que se mantienen en el tiempo, ya que se basan en el cuidado integral y continuo de la persona y ser.

Como trabajar la belleza holística

Comprender como funciona este enfoque integral no es complicado. Tan solo se trata de adoptar un estilo de vida adecuado y que promueva el bienestar en todos los aspectos.

Partiendo de una nutrición y alimentación equilibrada, rica en nutrientes, no solo se favorece la salud interna, se refleja en el estado de la piel que se torna radiante y un cuerpo saludable. Incorporar a la dieta frutas, verduras, antioxidantes y grasas saludables, es una de las claves para mantener el equilibrio.

Realizar ejercicio físico de forma regular, manteniéndose activo, es tan esencial para el bienestar físico como para el mental. Ayuda a liberar endorfinas, mejorar el estado de ánimo y reducir el estrés, contribuyendo a tener un aspecto más juvenil y relajado.

Esto nos lleva al descanso. El sueño es un aspecto vital para la relajación celular y la recuperación del cuerpo y la mente. Dormir las horas necesarias cada día, es uno de los pilares más básicos de la belleza holística.

El manejo del estrés con ayuda de la meditación, el yoga o técnicas de respiración profunda, ayuda a que se reduzcan los niveles de estrés. Esto tiene un impacto muy positivo en la piel y el bienestar general.

A nivel físico, el cuidado de la piel, llevando a cabo una rutina de cuidad adaptada a las necesidades específicas de cada uno, incluyendo la limpieza, hidratación y protección de la misma, es esencial. Con esta rutina se mantiene una piel sana, saludable y, por supuesto, radiante.

Puesto que estamos hablando de belleza, holística o no, siempre es necesario conocer algunos de los tratamientos destinados a favorecer la misma. En el caso particular que nos atañe, los tratamientos estéticos, pueden ser parte de un enfoque holístico de la belleza, siempre y cuando se elijan y apliquen, de forma que se respete y complemente la salud integral.

Algunos de los tratamientos que apoyan la belleza holísticas incluyen los siguientes:

  • Terapias de rejuvenecimiento facial no invasivas, como el HIFU o la radiofrecuencia, los cuales ayudan a mantener la firmeza y elasticidad de la piel sin recurrir a cirugía. Lo que apoya el proceso natural del cuerpo.
  • Masajes terapéuticos que no solo sirven para mejorar la circulación, relajan los músculos y promueven un estado de bienestar general, mental y emocional.
  • Terapias de desintoxicación como la presoterapia, ayudando al cuerpo a que se eliminen las toxinas del cuerpo, promoviendo una piel más luminosa y un cuerpo más saludable.
  • Tratamientos de bienestar integrales en los que se combinan técnicas de cuidado corporal y facial, con las correspondientes prácticas de relajación y equilibrio emocional, proporcionando un enfoque completo y armonioso.

Ya nos hemos acercado a la belleza holística y hemos podido comprobar cómo es posible, gracias al enfoque integral, mantener el cuerpo y la mente en armonía. Mostrando la belleza interior de manera que se aprecie en el exterior. No se pierde nada por pasarse al enfoque holístico de las cosas. Desde la medicina holística, más conocida que la belleza hasta el pensamiento holístico, contemplar el todo como lo que es, un todo y no la suma de las partes, puede ayudar en gran medida a mejorar y entender las diversas áreas de la vida.

El objetivo de la medicina holística es abordar las enfermedades y desequilibrios desde un punto de vista global. En el caso de la medicina estética y la belleza holística, se entiende que si todo está en orden, tanto por dentro como por fuera, a nivel físico y a nivel mental, la belleza sale por los poros. Lo cierto es que así sucede. Todos hemos visto alguna vez a una persona que irradia belleza, pero no artificiosa, natural. Incluso en nosotros mismos, ese día en el que nos sentimos bien por dentro y por fuera, lo que llamamos “tener el guapo subido”, hemos podidos sentir una belleza holística, aunque no nos hayamos parado a pensar en ello.

El todo es igual a la suma de las partes, sí. Pero esa suma, a veces, supera el todo.

subscribite al boletín informativo