Mantener una temperatura adecuada es esencial para que el cuerpo se encuentre en equilibrio. Ante un exceso o defecto de grados, el cuerpo tiende a desestabilizarse, haciendo que nos sintamos incomodos o incomodas. De ahí que la climatización en cualquier espacio, sea cada vez más tenida en cuenta. En los hogares para mejorar el confort de la vivienda, en empresas para ayudar a que los empleados se encuentren cómodos y en el resto de espacios, por la misma razón. Lo importante, es encontrarse a gusto pese a la adversidad climatológica exterior.
Dentro del mundo empresarial en particular, la comodidad y el bienestar de los empleados que en las empresas trabajan, son factores básicos para alcanzar el existo de la empresa. Mantener una temperatura adecuada y agradable en cualquier entorno laboral, mejora el confort de los trabajadores, lo que repercute en una serie de beneficios a nivel productividad y eficiencia.
Estos aspectos, hacen necesario que los espacios de trabajo, grandes empresas o pequeños negocios, cuenten con un adecuado sistema de climatización para que los empleados, trabajen con la mayor comodidad y su rendimiento no decaiga porque sienten frio o calor. Empresas como Lopsa conocen bien las consecuencias positivas de una buena climatización, por lo que uno de los servicios que prestan es precisamente encontrar e instalar el mejor sistema de climatización posible para cada situación. De su mano hemos descubierto la importancia que posee una buena climatización en general, pero sobre todo a nivel empresarial.
Los beneficios que conlleva contar con un buen sistema de climatización que mantenga una temperatura constante y agradable durante todo el año, permite a los trabajadores trabajar con mayor comodidad. Ya es suficiente soportar las inclemencias meteorológicas o el excesivo calor en las calles; en el trabajo, comodidad y confort en la medida de lo posible. En este punto, debemos decir que en algunos sectores y empresas, no es posible contar con ese nivel de climatización deseado, debido a que se trabaja a la intemperie o temperaturas más elevadas o bajas de lo normal por circunstancias concretas.
Razones de más para darle la importancia necesaria
A continuación vamos a comentar algunas de las razones o porqués sobre la importancia de la climatización adecuada en un entorno laboral. La primera de ellas, reside en el confort y bienestar necesario para los empleados. Si se encuentran cómodos, se sentirán más satisfechos y trabajarán de forma más eficiente. Un entorno de trabajo con temperaturas extremas puede generar distracciones, malestar físico o fatiga, afectando al rendimiento. Por el contrario, un buen sistema de climatización genera un ambiente confortable que invita a la concentración, el bienestar y la salud de los empleados.
Esto conlleva un aumento de la productividad. La temperatura, puede tener un impacto más que significativo en este aspecto. Las condiciones extremas de calor o frio, disminuyen la capacidad de concentración y el rendimiento cognitivo disminuye en gran medida. La temperatura adecuada oscila entre los veinte y veinticuatro grados centígrados y permite realizar un trabajo eficiente.
Por supuesto, mejora el ambiente laboral, convirtiéndolo en un espacio agradable y acogedor que hace que los empleados se sientan cuidados, puesto que la empresa, invierte en su comodidad. Esto aumenta la satisfacción, el compromiso y la lealtad. Aunque se ignore en gran medida, las condiciones de climatización de una empresa, suelen constituir una fuente habitual de conflicto entre jefes y empleados. Algo que se soluciona con una buena climatización adaptada al puesto de trabajo.
Un factor importante es mantener un buen estado de salud y prevenir las enfermedades. Con un buen sistema de climatización en buen estado de mantenimiento y convenientemente limpio, se mantiene un ambiente saludable, se previene la proliferación de bacterias, hongos y ácaros y, por consiguiente, se reduce el riesgo de que se produzcan enfermedades relacionadas con el sistema respiratorio y las alergias. Por supuesto, un buen sistema de climatización, filtra el aire y elimina las partículas contaminantes.
Seguimos con la lista y nos encontramos con el ahorro energético y los costes que supone. Los sistemas modernos, están diseñados para reducir el coste energético y por lo tanto, económico. Un buen sistema de climatización bien regulado permite ejercer un control absoluto de la temperatura, evitando de esta manera el consumo energético excesivo. Sin olvidar que la inversión en estos sistemas, puede proporcionar beneficios fiscales y ayudas del gobierno a quienes los instalen.
Muchas empresas, cuentan en sus instalaciones con equipos y materiales que son altamente sensibles al calor o la humedad. Con los sistemas de climatización adecuados, se mantiene una temperatura y humedad estable, con lo que se elimina la posibilidad de que los materiales sufran daños, así como los equipos electrónicos, servidores, obras de arte, etc.
Ayuda a cumplir con la normativa y regulación vigente. Son cada vez más los países que cuenta con normativas relacionadas con la calidad del aire y el confort térmico en el entorno laboral. Instalar un sistema de climatización, hace posible que se cumpla la normativa, se eviten las consiguientes sanciones y se proteja la reputación empresarial. Esto nos lleva a una mejora de la imagen corporativa. Un entorno laboral cómodo y agradable, refleja una buena imagen de la empresa, tanto a nivel de empleados, como de clientes, proveedores o visitantes.
Por último, se trata de un sistema adaptable y flexible antes las necesidades que puedan surgir en la empresa. La temperatura puede ajustarse en función de la ocupación, la época del año o las condiciones climatológicas del exterior. Esto ofrece una flexibilidad y adaptabilidad absoluta que se convierte en comodidad para todo el que se encuentre en el edificio.
Implementar un sistema de climatización
Si te has decidido por instalar un sistema de climatización, lo primero que debes hacer es evaluar las necesidades de la empresa. Tener en cuenta las condiciones ambientales, las necesidades de los trabajadores, los equipos y maquinaria que se utilizan, o las condiciones específicas de temperatura y humedad que puedan ser necesarias. Una vez realizada la correcta evaluación respecto estas cuestiones, es posible determinar el tipo de sistema de climatización más adecuado.
En el mercado existen diversas opciones de climatización industrial que van desde los sistemas de aire acondicionado hasta los de ventilación. En función del tipo de empresa o entorno laboral, uno puede ser más adecuado que otro, por lo que conviene realizar una minuciosa y previa investigación antes de elegir el sistema. Igual de importante es contar con los costes y nivel de eficiencia energética del sistema de elección.
Por supuesto, para garantizar que el sistema de climatización elegido sea instalado de la manera correcta y adecuada, cumpliendo todos los requisitos de seguridad necesarios, es fundamental, contratar los servicios de un profesional cualificado. Con ayuda del profesional, será más fácil determinar el tamaño y tipo de sistema que resulte más adecuado para cada empresa. Además, será quien se encargue de realizar la instalación de la forma más segura y eficiente. En estos casos, no sirve el “hágalo usted mismo”, puesto que instalar un sistema de climatización conlleva una mayor complejidad.
Tras todo lo expuesto, podemos decir que implementar un correcto y adecuado sistema de climatización en el entorno laboral, es un aspecto fundamental a la hora de garantizar el confort, bienestar y productividad de los empleados. Además de proporcionar una serie de beneficios en aspectos tales como la salud, el ahorro en los costes energéticos, la protección de los equipos de trabajo más sensibles o el cumplimiento de la normativa legal.
No solo se trata de una mejora en el ambiente laboral, contribuye en gran medida a fortalecer y reforzar la imagen corporativa y la reputación con la que cuenta la empresa. Recordando que nos encontramos en un mundo con cada vez, mayor conciencia sobre el bienestar y la sostenibilidad, nos damos cuentas de que realizar una inversión en sistemas de climatización, constituye una decisión inteligente y estratégica para cualquier empresa.
En relación con todo lo dicho, podemos extrapolar las cuestiones de la climatización a todo tipo de edificios, centros comerciales o lugares de ocio, así como a las viviendas. Aunque se contemplen, excluyendo a las viviendas, como empresas, los centros comerciales o lugares de ocio, son lugares de encuentro para miles de usuarios. En este sentido, disponer de una buena climatización, es si cabe, más esencial todavía. La pérdida de clientes, conlleva una pérdida económica importante.
Lógicamente, si en el entorno laboral no gusta pasar frio o calor, cuando decides salir de casa a disfrutar de tu tiempo libre y entras en algún espacio, lo que buscas es el confort de encontrar una temperatura adecuada. Aunque podemos afirmar con tranquilidad que, afortunadamente, los centros comerciales y grandes espacios de ocio, siempre cuentan con la climatización más adecuada. Lo mismo que sucede en los organismos públicos en los que difícilmente, se pasa frio o calor.
Con esta última reflexión, solo nos queda recordar que los sistemas de climatización son una excelente opción para mantener la temperatura más óptima durante todo el año, sin tener que recurrir a sistemas de aire acondicionado y calefacción independiente que conllevan más gasto energético. Los sistemas independientes, son menos eficientes y más costosos que una instalación única que se encarga de mantener una temperatura constante.