Una de las opciones más interesantes que hay a nivel de emprendimiento es montar una academia. No olvidemos que la educación siempre es un pilar importante en un país. En este sentido, los centros de la denominada “enseñanza no reglada” son un refuerzo para los estudiantes y ayudan a ampliar la oferta educativa en muchos cursos. Vamos a conocer más sobre el tema y algunos factores que son importantes para crear una academia de éxito.
Los pasos previos
Primeramente, como aseguran desde Preparadores Valladolid, es importante saber qué clase de academia queremos montar para no dudar e ir claro hacia nuestro objetivo. Dependiendo de la decisión, hay que tener en cuenta que los estudios de mercado, instalaciones y materiales van a varar.
En el caso de que tengas claro las materias que se impartirán, los estudios de viabilidad están más enfocados a las necesidades existentes en la zona hacia la que se dirijan, respecto al negocio.
Está claro que todo va a depender de lo que enseñará, puesto que las instalaciones y el material de enseñanza o los profesores que vas a necesitar contratar van a tener una serie de características definidas.
¿Qué clase de academia debemos crear?
En las academias es posible dar clases de todo tipo. Siempre es necesario, salvo que tengamos unas instalaciones muy grandes, una especialización. Entre ellas, vamos a ver algunas de las opciones existentes:
Idiomas
Esta clase de academias lo que hace es separar a los grupos de alumnos en base al nivel. Si tenemos la titulación que corresponda, toda persona puede impartir clases de idiomas, aunque lo más normal es que muchos alumnos quieran que sus profesores sean de origen nativo.
Reforzar las materias
Algunas como matemáticas, física, lengua, etc, siempre necesitan de ser impartidas para los niños en el colegio o los adolescentes en el instituto, pues pueden ser materias que se les atraganten y precisen un claro refuerzo si lo que quieren es aprobarlas. Eso sí, no hay que olvidar que para ello deberán separar las aulas o los grupos en basa a las materias y a los niveles.
Música
Aquí, además de los conocimientos, hay que adaptar el local a las normativas existentes sobre el sonido.
Baile
Las aulas que impartan este tipo de clases, tienen que ser de gran tamaño y habrá grupos de alumnos que estarán separados dependiendo de la disciplina. De la misma forma también tienen que tener un espejo, las clásicas barras o los pisos de madera que tengan una serie de especificaciones propias para su ejercicio.
Informática
Si se quieren impartir clases de informática, las aulas tendrán que tener ordenadores y demás equipamiento, además de la licencia del software que se enseñe.
Diseño gráfico
Similar a informática pues tiene que tener ordenadores con un determinado software y su licencia.
Oposiciones
Las academias también son de gran ayuda a la hora de preparar oposiciones, En este sentido, necesitas aulas y grupos de alumnado que quedan separados dependiendo de la clase de oposición que se quiere preparar.
En este sentido existen muchísimas posibilidades, debiendo decidir en base a los conocimientos, necesidades o la competencia en la zona en la que queramos crear la academia.
Plan para la viabilidad
Podríamos decir que es un estudio del mercado y la perspectiva con la que cuenta la academia para ser un negocio de rentabilidad.
Hay una serie de fases si se quiere hacer este tipo de análisis:
El Análisis DAFO, por ejemplo es importante, pues se estudian las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de la academia. Realmente es sencillo si se rellena una plantilla.
Cuando se hace un plan de operaciones, tenemos que tener en cuenta el personal que vamos a necesitar, las herramientas, la maquinaria, el mobiliario y resto de servicios que pueden ser necesarios para que la academia puede operar a la perfección.
Aquí hay que hablar del plan de marketing, que recogerá el coste de dar clase, los recursos y qué precios tienen las otras academias pertenecientes a la competencia. En base a estos datos se pueden poner precios a las clases, donde habrá que dejar el precio de mayor atractivo para los clientes que tengan un margen de beneficios para poder asumir los costes y la inversión que haya que hacer.
Otro tema, aunque hay muchos más que pueden ser interesantes, es el de seguir con el plan financiero, que contando con los datos que se recojan en el plan de operaciones, lo que hará es calcular el dinero que se precisa para empezar la actividad y si tenemos que solicitar un préstamos o no va a ser necesario.