A la hora de ir a comprar un producto nuevo o cuando lo pedimos por internet y esperamos que llegue a nuestro domicilio, uno de los miedos que habitualmente tenemos es el de que se nos caiga y se rompa por el camino y es que por mucho cuidado que pongamos en su traslado, o que pongan las empresas de transporte, en ocasiones, el mínimo roce o golpe, puede provocar que ese objeto o bien que queríamos y para el que tanto tiempo hemos estado ahorrando, se rompa y nos quedemos sin el incluso antes de estrenarlo. Para que esto no ocurra, las empresas cuentan en sus centros logísticos y en las tiendas con diferentes tipos de embalajes que se adaptan perfectamente a las características de cada uno de los productos que venden para así poder garantizarnos su correcto traslado. Además, empresas punteras como Bvpack dedican cada día todos sus esfuerzos para llevar al mercado las mejores máquinas embaladoras junto con el material de la mejor calidad y ofertan asimismo a sus clientes los servicios de mantenimiento y entrega de producto más ágiles, para que ninguna empresa tenga que parar por no poder embalar.
Partimos de la base de que entendemos los embalajes como una serie de contenedores que son usados de forma habitual para movilizar, conservar o exhibir una mercancía y, es por ello por lo que a la hora de disponernos a embalar los diferentes productos que tengamos, debemos tener en cuenta cual es mejor método de embalaje para cada caso, por lo que a continuación os mostraremos algunos de los que más comúnmente utilizamos en nuestro día a día.
Si nos referimos a los embalajes según el contenido que transportan, podemos encontrarnos tres tipos diferentes de ellos. Los primarios serían los que tienen contacto directo con la mercancía que albergan en su interior. Si hablamos de secundarios, nos estamos refiriendo a los que tienen como función transportar en su interior productos que ya van protegidos por un embalaje primario y, por último, si nuestra intención es la de movilizar muchos embalajes de tipo secundario juntos, hablamos de embalajes terciarios.
Además, en función del material del que esté hecho este contenedor, podemos diferenciar entre otros tres grupos diferentes como son el del cartón, uno de los materiales más utilizados en la actualidad, puesto que nos ofrece una gran fortaleza y seguridad a la hora de transportar una mercancía. Lo solemos ver protegiendo electrodomésticos o fruta entre otras muchas opciones y lo más común es que se use cartón corrugado, bien sea simple o doble. También podemos encontrar contenedores de madera y es que, aunque son los menos, estos nos sirven para llevar productos de poco peso y pequeños en su interior. Por último, los que se están convirtiendo en los reyes del transporte, los contenedores de plástico ya que por su constitución son muy livianos, prácticos y resistentes. Estos, normalmente los solemos encontrar de plásticos como el polipropileno o el cloruro de polivinilo y como os decimos, son los que poco a poco, van copando el mercado de los embalajes.
No obstante, lo más normal para el común de los mortales es que dividamos los diferentes tipos de embalajes en unas categorías mucho más simples y que son las relativas a los recipientes en los que están metidas, así podemos hablar de contenedores o conteiner, que son grandes continentes utilizados para transportar de forma terrestre, aérea o marítima, capaces de almacenar objetos de gran tamaño y peso. Otra de las opciones son los pallets, que son similares a las tarimas y sirven para conservar y transportar mercancía. Para otro tipo de materiales, como los industriales o los de construcción tenemos como embalajes principales los sacos y las grandes bolsas y es que sus constituciones se adaptan a la perfección para este tipo de trabajos.
Otros tipos de embalajes convencionales
En la actualidad, además de los embalajes que os hemos mencionado, existen otros muchos tipos, dependiendo de la utilidad que estos tengan y es que, en ocasiones, se crean continentes específicos para determinados productos. En este aspecto, la compañía Europac ha desarrollado recientemente un nuevo embalaje de cartón para transportar cervezas y otro tipo de bebidas, con el fin de hacer más cómodo su traslado de un lugar a otro, tanto para los trabajadores de los puntos de venta, como para los consumidores finales.