La Unión Europea nos ha dado un ultimátum, y en pocos años, España ha de reducir su consumo energético de manera considerable, a fin de cumplir con las exigencias de la Comisión. Pero a pesar de esto, millones de viviendas en nuestro país, no cumplen con las exigencias mínimas de ahorro energético. Y es que los hogares, representan casi un 20% de toda la energía consumida, siendo responsables de más de un 6% de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera.
Con estos datos, no es difícil darse cuenta de la necesidad de rehabilitación energética de las viviendas, así como de un tipo de construcción enfocada en los edificios de bajo consumo. Muchas casas, se están adaptando, ¿es este tú caso?
Pero el problema es que en ocasiones, los ocupantes de las viviendas, no tienen ni la menor idea de si sus casas son eficientes o no, ya que en este punto, hay muchos elementos a tener en cuenta: calefacción, agua caliente, ventilación, iluminación, etc… Para saber si un edificio es eficiente, ha de situarse dentro de unos parámetros determinados, los parámetros de clasificación energética, que indican el nivel de eficiencia de las viviendas.
Para calcular la eficiencia energética de una edificación, es necesario medir el consumo energético no renovable anual, derivado del uso de calefacción, agua caliente, ventilación, iluminación, etc… así como las emisiones anuales de CO2. Las unidades empleadas para expresar estos indicadores serán: el kWh por m2 de superficie útil del edificio, para valores de demanda o consumo, y el kgCO2e por m2 de superficie útil del edificio, para valores de emisiones.
El departamento de I+D del Grupo Navitec, está capacitado para realizar un estudio de consumo energético de cualquier edificio, vivienda, local, etc… para determinar cuál es el comportamiento energético y definir las actuaciones para mejorarlo y conseguir un ahorro energético.
Clasificación energética de los edificios
Con los resultados obtenidos en la medición, se realiza un certificado de eficiencia energética del edificio o vivienda.
Los edificios destinados a uso residencial privado (vivienda) se clasificarán, para cada uno de los indicadores de eficiencia energética, dentro de una escala de siete letras, que va desde la letra A (edificio más eficiente) a la letra G (edificio menos eficiente).
Calificación energética e índices para edificios de uso residencial privado (vivienda)
A C1 < 0; 15
B 0,15 ≤ C1 < 0,50
C 0,50 ≤ C1 < 1,00
D 1,00 ≤ C1 < 1,75
E 1,75 ≤ C1; C2 < 1,00
F 1,75 ≤ C1;1,00≤ C2 < 1,50
G 1; 75 ≤ C1; 1,50 ≤ C2
Los índices C1 y C2 permiten obtener, para cada indicador, la calificación energética de viviendas unifamiliares.
Rehabilitación energética de edificios paso a paso
Ha llegado el momento de adaptarse, a fin de reducir nuestro consumo energético en la vivienda, y para ello hay que realizar una rehabilitación energética en la misma. ¿Qué podemos hacer?
En primer lugar, han de realizarse mejoras en los aislamientos. Con este pequeño gesto, se consigue reducir hasta la mitad de la energía consumida por una comunidad de vecinos. Por esta razón, es conveniente reparar las fachadas, y otros componentes, que podrían estar dificultando el aislamiento de los edificios.
También hay que renovar los sistemas de calefacción, aire acondicionado, ventilación, iluminación, electrodomésticos. El uso de sistemas eficientes consigue reducir considerablemente el número de emisiones contaminantes a la atmósfera.
Uso de energías renovables, como los paneles solares fotovoltaicos, que distribuye Efieman, Servicios Energéticos, donde realizan desde la legalización hasta la puesta en marcha de todo tipo de instalaciones de Autoconsumo de energías renovables en Albacete. El autoconsumo es la generación de energía eléctrica para consumo propio. En Efieman realizan todo tipo de instalación de energías renovables llave en mano, desde el proyecto hasta la puesta en marcha de la instalación. Se trata de un nuevo modelo energético basado en la generación distribuida de electricidad. Esta práctica puede ser llevada a cabo por individuos, comunidades de vecinos, empresas, organismos oficiales, etc. siempre y cuando la electricidad producida sea consumida por ellos mismos.
Las instalaciones de paneles solares para autoconsumo energético aseguran importantes ahorros que verá reflejados en su factura de la luz así como notables beneficios para el medio ambiente.