La educación es un pilar de nuestra sociedad y, ahora, nadie duda de que cuando es de calidad ayuda a que se creen y desarrollen unos valores que serán importantes con vistas al futuro. Eso sí, las familias deben valorar, algunos factores que han ido cambiando con el paso de los años, como los idiomas que ahora son fundamentales, el mayor protagonismo de la tecnología en las aulas o el que el centro elegido disponga de unas buenas instalaciones deportivas. Nada es como hace veinte, treinta o cuarenta años y ahora existen más opciones para elegir.
Claves para escoger un buen centro educativo para tus hijos
En estas situaciones nunca viene nada mal un asesoramiento sobre el tema y lo cierto es que he tenido que pasar en los últimos años por ello con mis hijos, ya que cerca de mi domicilio hay colegios públicos, concertados o privados y dudaba en cuál sería la mejor opción. Sin más dilación, vamos con las claves:
¿Colegio público o privado?
La inversión que debes hacer en el terreno educativo es muy diferente si optas por la enseñanza pública que por la privada. Estamos ante un factor que está directamente relacionado con la economía familiar y con los gustos personales de los propios padres. Existe otra vía, la concertada, que también hablaremos de ella.
- Colegio público: los centros de educación públicos en España, como dicta la Constitución española, los gestiona la Administración. En nuestro país todos los colegios son gratuitos y las Comunidades Autónomas son las que van a determinar dichos criterios para que se matriculen los alumnos, así como los criterios para poder admitirlos.
- Colegio privado: en el caso del colegio privado, depende de la financiación que hacen las familias o de las organizaciones privadas. Por lo general, los padres deben efectuar el pago de una cuota mensual. El centro educativo privado es libre a la hora de definir los criterios para admitir al alumnado, así como de establecer un ideario en el terreno de la educación a sus alumnos.
- Colegio concertado: estos centros, como nos comenta el centro concertado Madre de Dios Ikastetxea de Bilbao, tienen un modelo de financiación que se puede denominar como híbrido, puesto que reciben subvenciones públicas en la educación infantil, primaria y secundaria. Eso sí, también se van a financiar mediante cuotas que pagarán las familias, por lo que no son completamente gratuitos.
La proximidad es importante
El que el centro esté bien ubicado y cerca de tu casa o del trabajo, hará que sea más fácil el día a día, reduciendo el estrés y el tiempo que se pierde en los desplazamientos. Esto se hace especialmente significativo en las grandes ciudades, puesto que el tráfico lo hace todo más complicado. Existen en muchos centros una serie de procesos de admisión que ya valoran el factor de la cercanía como un criterio prioritario para la asignación de las plazas.
Nosotros valoramos un centro que dijo mi hermana que se encontraba en el norte de Madrid, pero vivimos en el sur, por lo que nos iba a llevar una hora de ida y otra de vuelta. Al final, nos decantamos por uno que está a solo 10 minutos andando. No sabemos cómo hubiera sido la experiencia, pero desde luego que estamos contentos de tenerlo cerca. Incluso los pedagogos de prestigio, como Francesco Tonucci dijo en una entrevista para la Cadena Ser, que el mejor colegio es el que está más cerca de casa.
Investigación del proyecto educativo y el equipo docente
Debes saber que el proyecto educativo es básico. Nosotros así lo hicimos, deberás preguntar sobre los valores que tienen, la pedagogía y de qué forma se fomenta el desarrollo emocional, académico o social del alumnado. Existen colegios que optan por promover la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos y otros que son más tradicionales en algunos temas como la diversidad o la inclusión.
Los profesores también son importantes. Al final, todos hemos sido alumnos y sabemos que unos profesores que estén motivados, que tengan buena formación y vocación de enseñanza, marcan las diferencias. Para ello, lo mejor es preguntar sobre los años que llevan en el centro los profesores y si hay reuniones con cierta frecuencia del equipo docente con las familias.
Las instalaciones y el ambiente
Uno de los mayores aciertos que tuvimos fue visitar el centro. Así verás cómo son las aulas, si son amplias y luminosas, si existen zonas verdes, el estado de las canchas deportivas, de los comedores o de los baños. Tampoco está de más ver, siempre que sea posible, el ambiente que se respira en el centro y de qué forma interactúa el alumnado con el personal docente y demás trabajadores del centro.
Consulta las reseñas y referencias
A la hora de decidir, nosotros teníamos las opiniones de nuestros vecinos que tenían niños que habían estado escolarizados allí, pero también puedes buscar las opiniones que haya en foros y redes sociales. Recoge informaciones por varias de estas vías y así tendrás un panorama más completo sobre la realidad del centro.
Tomaos vuestro tiempo
La elección de un colegio también es una apuesta por el futuro de tu hijo, por un lugar donde deberá aprender, pero también estar feliz y donde el entorno deberá ser de ayuda para que consiga sus objetivos. Para ello, lo mejor es tomarse el tiempo debido, investigar, preguntar y visitar, pero también confiar en el instinto, tanto tuyo como del pequeño.