La automoción es uno de los sectores que más dinero mueve cada año en nuestro país. Esto se debe a que, por suerte, dentro de nuestro territorio son varias las firmas que poseen una de sus mega factorías, lo cual genera una gran cantidad de millones de euros, pero no solo eso, sino que sirve para emplear de forma directa e indirecta a la práctica totalidad de los vecinos de la población en la que se asiente. Asimismo, este sector no solo cuenta con grandes factorías, ya que también se ha de nutrir de otras pequeñas empresas que actúen como proveedores para poder surtir a las grandes de todo aquello que necesitan. Además, una vez los vehículos han salido de las cadenas de montaje y se han vendido al público también necesitan una serie de servicios auxiliares para poder mantenerlos en perfectas condiciones durante un largo periodo de tiempo. Por todo ello, queremos centrar este post en todas esas empresas que, desde la sombra, hacen posible que podamos conducir cada día nuestros vehículos y que estos nos garanticen un correcto funcionamiento en cuanto a comodidad y seguridad.
El sector de la automoción es, como os comentamos, uno de los que más personas emplea en nuestro país y es que ninguno de nosotros somos conscientes de la innumerable cantidad de empresas que trabajan por y para que los coches que conducimos funcionen de una forma correcta y vayan equipados con todo aquello que necesitamos. Además, en este mundo no solo están metidos nuestros vehículos de calle, esos que manejamos día tras día, sino que también agrupa a los de competición, una serie de modelos más limitada pero que requiere todavía más atención para tenerlos siempre a punto para competir. Para ello, más allá de los proveedores, talleres y recambistas, existen otras empresas que buscan devolver a la vida o mejorar el rendimiento de determinados componentes de los coches. Motores reconstruidos HIA es una de estas compañías de las que os hablamos y en sus instalaciones se encargan de darle una nueva oportunidad a motores y culatas que, por algún motivo, han dejado de funcionar. Además, son capaces de rectificar los parámetros de las motorizaciones, de tal forma que, gracias a un buen trabajo de precisión se pueden obtener resultados más elevados de un motor, en el banco de pruebas, tras haberlo reconstruido. Una tarea más propia de vehículos de competición pero que también se extrapola a las versiones deportivas de los modelos de calle.
El Mercedes-AMG ONE, el deportivo híbrido de gasolina de la firma alemana cuenta con un propulsor V6 de 1.6 litros turboalimentado. Además, lo completan cuatro motores eléctricos a los que, en caso de que se requiera, se combinarían con el de gasolina y podrían llegar a generar una propulsión superior a los 1.000 caballos de fuerza (746 kilovatios). Unas cifras que se completan con que el motor alimentado por gas podrá llegar a alcanzar las 11.000 revoluciones por minuto y que tendrá que ser reconstruido cada 50.000 kilómetros para que pueda seguir rindiendo al máximo, por lo que este es un ejemplo de que las versiones deportivas, al igual que las propias de competición, usan las empresas de reconstrucción de motores, de forma habitual.
Pero más allá de estas empresas especializadas, existen otras muchas que contribuyen a proveer de material a las principales plantas. Hablamos de compañías que se dedican a los neumáticos, carrocerías, tapizados, amortiguadores y suspensiones, empresas electrónicas que crean las centralitas y los sistemas de infotenimiento de los coches, entre otras muchas. De hecho, es tal el volumen de empresas implicadas que hay compañías que simplemente se dedican a hacer, remaches, tornillos y grapas para las factorías más importantes y es que en esta industria, hasta la pieza más pequeña es fundamental.
Los servicios postventa, otro de los puntos clave del sector
Cuando ya hemos comprado nuestro nuevo coche, a todos nos gusta que luzca como el primer día el máximo tiempo posible. Para ello debemos de acudir a los servicios postventa cuando sea necesario y es que ellos serán los encargados de velar porque a nuestro vehículo no le falte de nada. Cambios de ruedas, filtros, aceite y revisiones de niveles son solo algunas de las comprobaciones y cambios más habituales que se realizan, sin embargo, no son las únicas, ya que, pasados unos años, en vehículos con correa de distribución, hay que sustituírsela, junto con la bomba del agua y la correa de accesorios. Por lo que estas empresas son clave y fundamentales para que nuestro coche aguante el máximo número de años posible.