Los idiomas constituyen una de las herramientas que todo el mundo considera básicas para el desarrollo formativo y profesional de una persona. Sin idiomas, está claro que nos podemos despedir de formar parte de la dirección de alguna empresa mediana o grande en España y en cualquier otro país del mundo. Especialmente se habla del inglés, que va a ser el protagonista de los párrafos que vais a leer a continuación, pero no nos podemos olvidar de otros idiomas que también importan y que son hablados por millones de personas. Sería un error hacerlo, desde luego.
El inglés es necesario casi para cualquier cosa en los momentos en los que nos encontramos. Es evidente que estamos hablando del idioma universal, el que todo el mundo requiere para una buena cantidad de puestos de trabajo. Debemos incentivar, por tanto, todo lo que tenga que ver con su aprendizaje y no dejar cabos sueltos en este sentido. Y debemos apostar por él desde el mismo momento en el que las personas somos muy jóvenes. Si no aprendemos el idioma o no empezamos a normalizar su uso desde que somos muy pequeños, luego nos cuesta más interiorizarlo.
El aprendizaje y la enseñanza de inglés ha sido uno de los puntos que mucha gente ha tenido en cuenta a la hora de valorar todo lo relativo a la asignatura de inglés en los últimos años. Y lo cierto es que ese ha sido un punto de los que más debate han suscitado en los últimos años. Hay quien asegura que el nivel de inglés en España no es del todo bueno, sobre todo si lo comparamos con el del resto de los países de Europa, y hay quien apuesta por el hecho de que sí que es correcto ese nivel y que la enseñanza del idioma no requiere de grandes cambios con respecto a los próximos años.
Una noticia que fue publicada en la página web del Diario de Sevilla indicaba que el 73% de los profesores de inglés españoles consideraba que el nivel en la materia que imparten en este país era bajo o muy bajo. Y eso supone un problema. Nosotros consideramos que un 73% ya es una amplia mayoría a la hora de afirmar que existe un nivel más bajo del que realmente nos gustaría. Por eso creemos que sí que habría que cambiar cosas en lo que tiene que ver con la enseñanza de un idioma como el inglés en el interior de nuestras fronteras.
Son muchas las personas que, habiendo obtenido varias titulaciones en lo que tiene que ver con la asignatura de inglés, buscan ahora obtener un puesto en algún colegio público, para lo cual han de pasar una oposición. Está claro que no estamos hablando de algo que sea fácil, por supuesto. Pero tenemos una esperanza: las nuevas generaciones de futuros profesores y profesoras están decididas a cambiar las cosas y a hacer posible que el aprendizaje del idioma se convierta en algo mucho más eficaz. Así nos lo han hecho saber desde Preparador Inglés Primaria. Nosotros, desde luego, nos quedamos más tranquilos conociendo esta información.
¿Cuáles son las cosas que deben cambiar a juicio de esas personas? Una de ellas, sin duda, es el tipo de ejercicios que se les plantea a las personas que estudian inglés durante la Educación Primaria. No puede ser que sepamos que los ejercicios destinados a rellenar huecos sean habituales a día de hoy cuando sabemos de sobra que no funcionan y que las redacciones, las escuchas de audios y las lecturas son las que más ayudan en todos los sentidos.
¿Qué hay de la enseñanza bilingüe?
Sin duda, es una de las grandes preguntas a día de hoy en lo que a educación se refiere. La opinión que se maneja de este asunto en la actualidad es variopinta. Una de las cosas que lo demuestra es un artículo que fue publicado en la página web de RTVE en la que se indicaba que la enseñanza bilingüe se ponía a examen. En esa noticia también se apunta que esta enseñanza bilingüe es una chapuza para muchos y que es un plus formativo para otros. Lo que está claro es que esa enseñanza no tiene que estancarse y que se debe ir amoldando a los tiempos.
Debemos hacer de España un lugar en el que se enseñe bien el inglés. Nuestra cercanía con el Reino Unido y la utilidad de este idioma en todo el mundo deberían ser argumentos para justificarlo. Tenemos que mejorar, eso está claro, pero tenemos la sensación de que se está gestando una camada de profesionales que va a ayudar a los niños y niñas del futuro a manejar de una manera mucho más efectiva este idioma. Esperamos que esto suceda más pronto que tarde.