El avance de la tecnología está propiciando que cada vez sean más los comercios que buscan en internet un hueco en el que posicionarse. Es cierto que la red abre un sinfín de posibilidades a todos aquellos empresarios que saben buscar o que están asesorados para poder aprovechar el potencial de internet al máximo, pero también es cierto que no es oro todo lo que reluce y que, a través de la red, el anonimato, muchas veces, nos puede jugar una mala pasada. Hoy en día ya no podemos negar que el futuro sea digital y es que de hacerlo, lo único que conseguiríamos es engañarnos a nosotros mismos, pero la realidad es que tal y como sabemos por donde van a pasar nuestros próximos años, también debemos de saber que para que todo fluya, nunca debemos de estar solos y es que de lo contrario, más tarde o más temprano, algún virus enviado desde la competencia o algún bloqueo nos puede arruinar nuestro progreso, es por ello, por lo que a lo largo de este post os queremos dar algunas claves para que avancéis de la mejor forma posible.
A lo largo de la introducción os hemos ido mencionando que en la red no es oro todo lo que reluce y es que muchas veces, gracias al anonimato que nos ofrece poder crearnos un usuario en internet, son muchas las personas que no van con buenas intenciones a visitar las diferentes páginas web que están a nuestro alcance. Esto supone que un usuario cualquiera pueda llegar a nuestro sitio y hablar mal de nuestros productos o llenar nuestras redes sociales de comentarios ofensivos e irreales, así como infravalorar nuestra marca con una puntuación baja. Por ello, para evitar que esto ocurra, en los últimos tiempos se están desarrollando diferentes actividades por todo el mundo relativas a la reputación de las firmas en la red. De hecho, sin ir más lejos de nuestras fronteras, concretamente, en Santander se han programado hasta cinco talleres sobre venta y reputación online para comercios locales. Una serie de cursos breves que busca acercar esta nueva realidad a todo tipo de empresas, sin importar su tamaño. Sin embargo, no todas las compañías disponen de un departamento específico para tratar temas relacionados con la red, es por ello, que ahí entra en juego Repunta, una firma dedicada al sector tecnológico y que nos puede servir como nuestro mejor aliado a la hora de afianzar nuestra reputación en los diferentes cauces sociales que podamos tener abiertos en internet, ya sea a través de Instagram, Facebook o Twitter, entre otros.
Quizá a simple vista pueda parecer una tontería pagar por nuestra reputación en internet, sin embargo, la realidad es que todo pago que hagamos estará bien invertido dado que, en la actualidad, más del 80% de las personas que compran a través de la red e incluso en las tiendas de toda la vida, investigan en Internet antes de decidirse.Esto supone que debamos de actuar de forma efectiva, ya que todas las opiniones de los clientes que tengamos en nuestros muros no se pueden quitar, de ahí, que debamos minimizar al máximo las negativas. Pero, además, si las valoraciones no tienen credibilidad no valen para nada, así como las críticas malas no afectan negativamente si hay muchas más buenas, en nuestras redes. A mayores, tendremos que actuar cordialmente con nuestros potenciales clientes a través de los contactos online, ya que el producto es muy importante pero el trato con el cliente lo es más, aunque una cosa debemos de tener clara y es que no debemos de dejarque los clientes nos amenacen con críticas negativas.
Los bots, unas artimañas que debemos de evitar
Cada vez son más las empresas que optan por comprar bots para poder aumentar rápidamente su número de seguidores en las redes sociales, sin embargo, esta no es una buena idea, ya que, tarde o temprano, nos acabarán descubriendo. Se trata de perfiles falsos, muchas veces sin siquiera foto de usuario ni actividad. Su única función es la de engrosar las listas de seguidores, puesto que, al no tratarse de personas físicas, no interaccionan con ninguna de las publicaciones. Además, por lo general suelen durar bastante poco tiempo, dado que empresas como Twitter realizan barridos periódicos para evitar que proliferen este tipo de usuarios, de tal forma que todos los que podamos ganar hoy con su compra, es probable que en pocos días los perdamos.