¿Qué son las lavadoras de piezas para la industria?

Para que un producto de fabricación industrial llegue a su cliente final, un particular o una empresa, con frecuencia las piezas que lo integran tienen que pasar antes por un proceso de lavado. Te hablamos hoy de una máquina importante en la industria, que no es conocida por el gran público: Las lavadoras de piezas.

Cuando en el montaje de una máquina se utilizan piezas que previamente han sido troqueladas, fresadas o torneadas, suelen presentarse cubiertas de aceite, polvo abrasivo o virutas. Es necesario que pasen por un proceso de limpieza antes de que sean utilizadas por los obreros y para darle un acabado pulido al producto.

Los técnicos de Iberkleen, una empresa española especializada en el diseño y fabricación de lavadoras de piezas y maquinaria de limpieza para la industria, indican que cada tipo de industria tiene sus necesidades específicas. Y, por tanto, deben dotarse de lavadoras de piezas que se adapten a sus necesidades.

Este tipo de lavadoras no tienen nada que ver con la idea de lavadora que tenemos la gran mayoría de la gente. Son máquinas bien diferentes de las lavadoras de ropa que tenemos en casa e incluso de los lavavajillas. En la industria se emplean diferentes sistemas: limpieza por ultrasonidos, con riego de arena y túneles de lavado.

Conozcamos un poco más sobre este tipo de máquinas.

¿Para qué se emplean las lavadoras de piezas?

Las lavadoras de piezas industriales son herramientas importantes en diversas industrias, contribuyendo a mantener la eficiencia y la calidad de las piezas utilizadas en la fabricación de motores, maquinaria y otros componentes. Aquí tienes un listado de algunas industrias donde estas máquinas son comúnmente empleadas:

  1. Industria del automóvil: En la fabricación de vehículos, las lavadoras de piezas son esenciales para limpiar y desengrasar componentes como motores, transmisiones y piezas de chasis, asegurando un ensamblaje preciso y un rendimiento óptimo.
  2. Industria aeroespacial: En la producción de componentes aeroespaciales, estas máquinas son utilizadas para limpiar piezas críticas, como partes de motores y componentes estructurales, garantizando la seguridad y la fiabilidad en la aviación.
  3. Industria metalúrgica: En la metalurgia, las lavadoras de piezas se aplican para eliminar residuos y contaminantes de piezas metálicas, asegurando la calidad en la fabricación de estructuras y componentes metálicos.
  4. Industria electrónica: En la fabricación de dispositivos electrónicos, las lavadoras se emplean para limpiar placas de circuito impreso y otros componentes, garantizando la funcionalidad y durabilidad de los productos electrónicos.
  5. Industria naval: En la construcción naval, las lavadoras de piezas se usan para limpiar y preparar componentes de las embarcaciones como motores y estructuras metálicas, resistiendo las condiciones adversas del entorno marino.
  6. Industria de maquinaria pesada y bienes de equipo: En la fabricación de maquinaria pesada, estas máquinas desempeñan un papel clave al limpiar piezas críticas, como engranajes y sistemas hidráulicos, asegurando un rendimiento duradero.
  7. Industria de equipos industriales: En la producción de equipos industriales diversos, las lavadoras de piezas son esenciales para mantener la calidad de los componentes y garantizar un funcionamiento fiable en entornos industriales exigentes.

En cada una de estas industrias, las lavadoras de piezas desempeñan un papel vital al garantizar que las piezas utilizadas en la fabricación estén libres de contaminantes, lo que contribuye a la durabilidad, eficiencia y seguridad de los productos finales.

Aunque existe una gran variedad de máquinas, Yamazen, un fabricante mexicano, comenta en su web que muchas de ellas utilizan piezas comunes. Una de las más frecuentes es la bomba de agua. Esta es necesaria para bombear el agua y batirla junto a los disolventes o geles que se empleen en el proceso. Puede estar sumergida en un tanque con líquido, por lo que debe ser resistente a la oxidación.

Otro elemento habitual son los depuradores. Un juego de cepillos o un rociador accionado por un motor que van frotando las piezas. Por último se encuentra el gabinete, un contenedor metálico donde se produce el proceso de lavado, que debe ser resistente a las altas temperaturas, a la acción de los disolventes y los productos y al roce de las piezas metálicas. Este puede ser una caja metálica o tener forma de armario, quedando herméticamente cerrado en el proceso de limpieza.

De todos modos, como veremos en el siguiente punto, existen diferentes lavadoras de piezas, que pueden tener una fabricación distinta.

Tipos de lavadoras de piezas.

Dependiendo del tipo de piezas que se tengan que lavar y de la industria en la que se emplee, existen distintos sistemas y tipos de lavadoras de piezas, estos son algunos de ellos:

  • Lavadoras manuales:

Están manejadas por un operario. Estas lavadoras permiten la limpieza de piezas de forma controlada y específica. Son ideales para piezas pequeñas o aquellas que requieren una atención más detallada.

  • Lavadoras rotativas:

Utilizan un sistema de rotación para sumergir y limpiar las piezas. Son eficientes para limpiar superficies externas e internas de piezas complejas con geometría irregular.

  • Lavadoras por ultrasonidos:

Emplean ondas ultrasónicas para generar burbujas que implosionan, liberando energía y eliminando contaminantes. Son ideales para limpiar piezas delicadas, con geometría compleja o áreas de difícil acceso.

  • Lavadoras de chorreado húmedo:

Utilizan agua mezclada con abrasivos para eliminar contaminantes. Son efectivas para la eliminación de grasas y aceites, y adecuadas para piezas grandes y robustas.

  • Lavadoras de chorreado de arena:

Emplean arena y otros medios abrasivos para limpiar y desincrustar piezas. Principalmente, se utilizan para eliminar residuos más resistentes, como pinturas o incrustaciones.

  • Túneles de lavado:

Están diseñados para el lavado continuo de piezas en línea de producción. Las piezas se mueven a través de un túnel mientras se aplican diferentes etapas de limpieza, como lavado, enjuague y secado.

  • Lavadoras de inmersión:

En estas lavadoras, las piezas se sumergen en un líquido de limpieza para eliminar contaminantes. Es común en la limpieza de grandes volúmenes de piezas pequeñas.

  • Lavadoras de alta presión:

Utilizan agua a alta presión para eliminar contaminantes. Se emplean, sobre todo, para la limpieza de piezas robustas y resistentes.

Cómo funcionan.

El portal Interempresas señala que estas máquinas se encargan del lavado, desengrase y secado de piezas por medio de ciclos automáticos. Cada tipo de lavadora tiene un funcionamiento específico. Para hacernos una idea, vamos a ver cómo funciona una lavadora de piezas por inmersión, una de las más habituales. Estos son los pasos que sigue:

  1. Carga de piezas: El proceso comienza con la carga de las piezas en la cesta o cestas diseñadas para sumergirse en el líquido de limpieza. Esta etapa puede ser manual o automática, dependiendo del diseño de la máquina.
  2. Pretratamiento: Antes del lavado principal, algunas lavadoras incluyen una etapa de pretratamiento. Esto podría implicar un enjuague inicial para eliminar contaminantes gruesos o una aplicación de desengrasante para preparar las piezas.
  3. Lavado principal: Las piezas se sumergen completamente en el líquido de limpieza, que puede ser una solución acuosa con detergentes o productos químicos específicos. La cesta puede girar o moverse para asegurar que todas las áreas de las piezas se limpien adecuadamente.
  4. Ultrasonidos: En el caso de lavadoras por ultrasonidos, esta etapa implica la generación de ondas ultrasónicas en el líquido de limpieza. Las burbujas formadas por las ondas implosionan, eliminando contaminantes incluso en áreas de difícil acceso.
  5. Enjuague: Después del lavado, las piezas se mueven a una estación de enjuague. Este proceso puede incluir uno o más enjuagues con agua limpia para eliminar los residuos del líquido de limpieza.
  6. Secado: Una vez enjuagadas, las piezas se mueven a una estación de secado. Esto puede lograrse mediante la aplicación de aire caliente, soplado de aire comprimido o incluso el uso de sistemas de vacío para eliminar el agua residual.
  7. Descarga de piezas: Finalmente, las piezas limpias y secas se descargan de la máquina para su posterior procesamiento, ensamblaje o almacenamiento.

En determinadas fábricas y cadenas de montaje, el uso de lavadoras de piezas es fundamental. Una maquinaria desconocida para la gran mayoría, pero importante en el proceso industrial.

 

subscribite al boletín informativo