Los extintores se reinventan

La famosa crisis por la que pasó España seguro que se va a notar por mucho tiempo. Pero si por algo se ha caracterizado es por cómo nos han vendido la solución con palabras del tipo «emprendedor», como si fuera tan fácil hacerlo, o con otra como la de «reinventarse». Todas las profesiones lo han tenido que hacer en cierto modo. Había que salir de la zona de confort para encontrar nuevos horizontes. Por eso, no solo las personas han tenido que reinventarse, también lo han tenido que hacer los sectores y productos.

Un claro ejemplo lo tenemos en los extintores, un mecanismo tan sencillo, pero que en los últimos años ha evolucionado de manera tremenda. Solo hay que echar un vistazo a la web de Extintores Balsamar para comprobarlo.

Extintor de Co2

Una de las novedades más importantes en el extintor de CO2, un gas incombustible y no comburente. El CO2 no es conductor, además es un agente extintor limpio que puede ser utilizado en instalaciones con tensión eléctrica. Estos extintores presentan buenas propiedades de extinción ante fuegos de líquidos y sólidos licuables, clase B (hidrocarburos, productos químicos, materiales plásticos). Estos extintores se utilizan para fuegos en cocinas, laboratorios, oficinas y máquinas de precisión. En fuegos de origen eléctrico, el CO2 no es conductor de la electricidad y por tanto es especialmente recomendable para todos los fuegos en presencia de un conductor sometido a tensión: transformadores, centrales telefónicas, cuadros eléctricos, ordenadores, motores. Nos parece muy buena idea.

De espuma

Y también están los de espuma. Su uso más extendido es para líquidos combustibles e inflamables, no obstante gracias a su capacidad como agente extintor se utiliza cada vez más para fuegos de Clase A, prueba de ello es que cada vez más se ven extintores de espuma AFF.

Campana

No puede faltar un extintor campana. Es ideal para evitar incendios en los restaurantes, que son muy habituales. El equipo CROCADE-S es un sistema automático y manual, que tiene por objeto la extinción de fuegos que se puedan producir en las cocinas industriales. Especialmente diseñado para la extinción de fuego producido por la auto ignición del aceite de cocina.

También hay carros extintores de presión incorporada y adosada, de polvo seco y espuma conocidos.

Incluso se han hecho extintores que funcionan conectado por wifi. El extintor está conectado de forma inalámbrica con una alarma 2 en 1 que detecta la presencia de humo y de monóxido de carbono, formando una red casera de prevención. El sistema se activa de forma automática ante un peligro de incendio o de intoxicación, y da órdenes a los habitantes de la casa sobre el mejor modo de comportarse en esa situación de emergencia.

Además se han creado los armarios para extintores, que  cubren la necesidad de tener los extintores, aislados de polvo, y condiciones adversas, como puede ser la humedad, etc. Para la utilización del extintor, el armario debe romperse, en caso de incendio. También Balsamar tiene diferentes soportes para extintores según las necesidades: Para pared, con un fleje, dos flejes , de plástico, cromados y pintados. Para poder ser usados en diferente ubicaciones, como por ejemplo, marina, transporte, oficinas, empresas, garajes, eventos feriales, etc.

Está claro que este sector se ha sabido reinventar de lo lindo. Así pues, cuando hables de extintores ya podrás decir que se trata de un producto que se ha sabido reinventar.

subscribite al boletín informativo