Entendemos por infancia la etapa comprendida desde el nacimiento de un ser humano hasta que este alcanza los 12 años de edad. Dentro de la infancia podemos dividir el desarrollo infantil en tres etapas atendiendo a los diversos cambios físicos, psicológicos, de aprendizaje o sociales que los niños experimentan en cada una de estas etapas. Así podemos señalar:
- La primera infancia. Esta fase comprende desde su nacimiento o el primer año hasta el tercero en la vida del niño. En esta fase el bebé abre sus ojos al mundo y siente curiosidad por todo aquello que le rodea, aprende a manejar sus manos para alcanzar un determinado objeto que le llame la atención y su cuerpo, primeramente, explorando su alrededor gateando, para luego sostenerse de pie arrimándose a un mueble u otro objeto sólido, para ya por fin avanzar caminando de una forma un poco inestable. También aprende a controlar sus esfínteres, comienza el aprendizaje de su lenguaje con unas primeras palabras sueltas para posteriormente conseguir unir frases simples, pero con ciertos errores que harán las delicias de todo aquel que lo escuche. Desarrolla su dentición, aprende a masticar y a saborear los diversos gustos de cada uno de los alimentos que ingiere. En esta etapa los niños son egocéntricos, les gusta ser el centro de atención, interactúan casi en exclusiva con sus padres o los principales cuidadores, mientras que hacia el final de esta etapa comienzan a compartir el juego con otros niños e iniciar así una nueva fase de socialización. Durante el primer año el desarrollo corporal es grande, se estima que hacia el año muchos bebés han triplicado su peso de nacimiento, por lo que es normal que varíe en muy poco tiempo un cambio de talla en su ropa. Así, si queremos que nuestros jóvenes luzcan lo más guapos y guapas posibles, nosotros os recomendamos que visitéis la web del Grupo Reprepol y es que en ella encontraréis la ropa de moda al mejor precio del mercado. Y es que para lucir a la moda no siempre es necesario gastar demasiado dinero, por lo que antes de gastar mucho en una ropa que a los dos meses no sirva, nosotros te recomendamos buscar y comparar.
- Segunda infancia. Esta etapa comprende entre los 4 y los 6 años, con la plena incorporación a la actividad escolar y donde el profesor va pasar a ocupar un puesto importante en su estatus social, un referente y una persona a imitar, pero además abandona su exclusivo entorno familiar para integrarse en un grupo de iguales, sus compañeros de clase. Los niños comienzan a desarrollar su destreza y a expresar sus emociones a través del dibujo, se inician en la escritura y la lectura a través de los cuentos. Se inicia el desarrollo de la memoria, el razonamiento, el pensamiento, etc. En esta etapa los niños suelen ser inagotables, curiosos y con muchos deseos de saber y conocer.
- Tercera infancia. Esta fase comprende desde los 7 a los 11 años, es la etapa en la que el niño inicia la madurez, el paso a la adolescencia, con lo que adquiere mucha importancia la imagen que tiene de sí mismo y la que desea proyectar hacia los demás, ya que es la etapa en que se inician las relaciones con los amigos, se amplía su círculo social con nuevas y variadas amistades y comienza la socialización, adquiere nuevos valores, normas, costumbres… Además, comienza a formarse como persona, a crear su propia autonomía con respecto a la familia. Hacia el final de esta etapa pueden comenzar a sentir una fase de rebelión hacia las normas impuestas por los padres, a la vez que ganan puntos las opiniones e ideas de los amigos que cada vez tendrán más peso. En esta etapa el crecimiento físico sufre grandes e importantes cambios como preparación a la pubertad y a su identidad sexual.
¿Qué es el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia?
Las siglas UNICEF son mundialmente conocidas y respetadas y bajo ellas está el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, un organismo internacional, creado el 11 de diciembre de 1946, que tiene como objetivo promover la defensa de los derechos de los niños, defendiendo que todos y cada uno de ellos niños tienen derecho a recibir una buena alimentación, atención a su salud, educación y protección frente al maltrato y la discriminación. Esto es así porque el cuidado de los niños durante su infancia contribuye a formar la base sobre la que se asienta el buen desarrollo de las personas adultas que en un futuro serán. El trabajo que realiza la UNICEF está reflejado en la Convención sobre los Derechos del Niño, un tratado internacional ratificado por 195 Estados, que obliga a los gobiernos adscritos a respetar y defender los derechos de los niños.