Según los últimos datos dados a conocer por la Organización Internacional de la Viña y el Vino, se estima que la producción de vino en España en el año 2017, se situó en torno a los 33,5 millones de hectolitros, lo que coloca a nuestro país como uno de los principales productores a nivel mundial después de Italia y Francia y teniendo siempre en cuenta que la suma de la producción de vino de estos tres países supone la mitad de la producción a nivel mundial, por lo que las empresas españolas del mercado vitivinícola cotizan al alza. En un país con tanta tradición y cultura del vino, no pueden faltar las empresas que de una forma directa se relacionan con ese mundo, como es Grabados Cristafiel, y es que esta es una empresa con más de veinte años de experiencia, dedicada a grabar, decorar y personalizar cualquier producto relacionado con el sector vitivinícola, como copas, cubiteras, decantadores, copas gigantes, vasos, climatizadores, etc., siendo el cristal su mayor exponente, y sobre el que han desarrollado técnicas propias de grabación y tallado que les ha permitido tener sus productos en lugares tan destacados como la Casa Real Española.
Los diferentes sectores asociados a la producción de vino son conscientes del tirón que este tiene y por ello han desarrollado técnicas para que los consumidores podamos disfrutar aún más de la experiencia, tanto es así que incluso podemos encontrar un simulador a través del cual se puede observar con gran facilidad como quedaría la grabación, personalización o decoración que se desee grabar en las copas y vasos, solamente con introducir el texto deseado en los recuadros habilitados para ello. Los grabados se realizan con una gran variedad de técnicas, ácido, láser, serigrafía, tampografía…siempre adaptando el mejor tipo de grabado a las diferentes variedades de cristal, ahora bien, si lo que se busca es distinción en la grabación de los detalles y una calidad superior e inmejorable en cualquier tipo de regalo, el chorro de arena es el mejor sistema de grabado del mercado.
Entrando ya en materia y con las copas ya en nuestra mano, ¿es importante la forma o tamaño de las copas para degustar un bueno vino?
Según establece la escuela de catas, la regla básica y fundamental que debe seguir una copa de vino, es que sea de cristal transparente, liso y de muy escaso grosor. A partir de esta premisa cada tipo de vino, se servirá en distinto formato de copa, por ejemplo:
- Los vinos tintos requieren una copa amplia, con un tamaño mayor o menor según las necesidades de oxigenación que presente. Generalmente los vinos añejos necesitan copas más grandes.
- Los vinos blancos se sirven por lo general a una temperatura bastante fresca, por lo que necesitan una copa de menor tamaño que la del vino tinto, por la necesidad de mantener esa temperatura.
- Los vinos rosados pueden ser servidos en copas aflautadas, tipo tulipán o de formas similares.
- El champán y el cava deben servirse en copas altas y delgadas, tipo flauta, de tal forma que permita a las burbujas su ascenso lento hacia la superficie. Se debe degustar en tragos pequeños y de forma casi inmediata a su servicio. La temperatura de estas bebidas debe mantenerse muy fría, por lo que las botellas deben mantenerse en una cubitera con hielo.
Siguiendo estos consejos que os hemos dado y dada la cantidad de empresas relacionadas con el sector que existen en nuestro país, triunfaremos a la hora de tener que sacar nuestras mejores copas y caldos para festejar una importante celebración.
¿Qué significa decantar un vino?
La decantación de un vino es el proceso mediante el cual se produce la eliminación de los posibles sedimentos que se hayan depositado en el fondo de la botella durante su envejecimiento, es decir la separación del vino limpio de los posos. Vaciando el contenido de la botella en un recipiente adecuado conocido como decantador trasvasaremos el vino y sucederá una aireación que puede ser positiva o negativa en función del tipo de vino. Por ejemplo, los vinos procedentes de La Rioja no suelen ser aconsejable que entren en contacto con el aire demasiado tiempo. Generalmente esta aireación u oxigenación es positiva en vinos de crianza, con una cierta edad de maduración, donde estar en contacto con el aire hace que los aromas y olores se intensifiquen, dando lugar a lo que se conoce como buqué del vino. En los vinos jóvenes, sin embargo, el proceso de decantación favorecerá que las virtudes aromáticas del vino se intensifiquen, sobre todo los que contienen matices afrutados.