Ir en bicicleta aumenta la liberación de endorfinas

Es aconsejable practicar deporte a diario, así que opta por el ciclismo porque ayuda a perder calorías y potenciar el sistema inmunológico. Es un deporte de bajo impacto, por lo que causa menos lesiones.

Es un deporte muy completo que nos permite disfrutar del aire libre, así que opta por la montaña. Con el ciclismo trabajarás las piernas, los brazos y el tronco superior.

Es uno de los medios de transporte más saludables que podemos utilizar, además de ser eco-friendly. Los beneficios de este medio de transporte son los siguientes:

Reducción de atascos: Si decides coger la bicicleta para moverte por la ciudad te permite llegar de forma más rápida.

Mejora la salud: El ciclismo fortalece la musculatura sin el impacto del peso de nuestro cuerpo, tonifica los músculos, quema grasas, estimula pequeños músculos de las vértebras dorsales, fortalece la zona lumbar…

Beneficio para el planeta: Debemos preocuparnos por el medio ambiente, así que opta por la bicicleta para ir a la oficina, porque no genera ningún tipo de emisiones contaminantes y ayuda a mejorar la calidad del aire de la ciudad.

Reduce los niveles de estrés: La práctica de este deporte reduce el estrés, aumenta la liberación de endorfinas, previene el deterioro cognitivo, mejora la autoestima, aumenta la capacidad cerebral, mejora la memoria debido a la estimulación de células del hipocampo, etc.

Económico: La bicicleta es un medio de transporte barato, porque puedes ahorrarte en aparcamiento, combustible o en tickets de transporte público. Otra de las ventajas es que las reparaciones son mucho más económicas que las de un coche o una moto.

Silenciosa: «El 80% del ruido que constituye la contaminación acústica en las ciudades proviene del transporte a motor», informa la revista Cuerpomente.

-Son seguras: El riesgo de sufrir un accidente de bicicleta mortal en la ciudad es casi nulo, pero debes utilizar las medidas de seguridad básicas, como llevar siempre el casco, las luces y respetar la distancia de seguridad.

A continuación, te explicamos los tipos de bicicletas que puedes encontrar:

Bicicleta plegable: Es idónea por si trabajas muy lejos y quieres combinar transporte público o coche con la bici. Estas bicis ocupan poco espacio, por lo que son perfectas para los pisos pequeños.

Bicicleta estilo holandés: Esta bicicleta es ideal para pasear y suele estar equipada con sillita porta bebé.

Bicicleta de larga distancia: Es la mejor si vives en el extrarradio y quieres hacer deporte, en ella puedes llevar las pertenencias diarias al trabajo.

Bicicleta cargo: Presenta una gran capacidad de carga, ya que en su portaequipaje puede transportar hasta una carga de 80 kg.

¿Cómo son las bicicletas eléctricas?

Los profesionales de Ecoactiva aconsejan conducir una bicicleta eléctrica para recorrer las montañas, ya que con esta bicicleta puedes pedalear sin problemas por llanos o cuestas largas.

Además, se puede mojar y es más robusta que la convencional, así que podrás pasar por charcos y senderos.

Las ventas de bicicletas eléctricas alcanzaron las 236.183 unidades. Según una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios, el 58% de los españoles que tiene bicicleta eléctrica la usa varias veces a la semana frente al 9% que la coge a diario.

Es un medio de transporte resistente y capacitado para superar caminos exigentes, ya que gracias a la batería y al motor eléctrico auxiliar que incorporan, puedes alcanzar importantes velocidades sin apenas esfuerzo.

Curiosidades de las bicicletas

En este artículo, te explicamos los datos más curiosos de las bicicletas.

¿Cuántas bicicletas hay en el mundo?

Tienes que saber que hay alrededor de mil millones de bicicletas en el mundo, es decir, el doble que de automóviles.

¿Cuáles son los países que usan más la bicicleta?

Los Países Bajos, ya que los holandeses gastan alrededor de mil millones al año en la compra de bicicletas. Ámsterdam tiene más de 400 kilómetros de carriles bici y parkings de pisos solo para bicicletas.

La bicicleta más larga del mundo

La bicicleta más larga del mundo tiene una longitud de 41,42 metros, en el año 2015 la compañía petrolera Santos y la Universidad de Adelaide en Australia construyeron esta bicicleta.

Origen del nombre

Los primeros modelos se denominaron «velocípedos», después de la venta de esos modelos se utilizó por primera vez la palabra «bicicleta» en Francia.

Bicicleta voladora

La bicicleta voladora se inventó en Praga y puede volar 5 minutos y el máximo de peso que puede soportar es de 85 kilos.

El récord mundial de velocidad en bicicleta

En el año 2015, Eric Barone hizo un descenso en los Alpes franceses a una velocidad récord de 223,3 km por hora.

 

¡Apuesta por este medio de transporte para mejorar tu salud y cuidar el medio ambiente!

subscribite al boletín informativo