El sector de la pintura vuelve a crecer

Es bien sabido que lo peor de la explosión de la burbuja inmobiliaria fue que la metralla dio de lleno a los sectores que le suplían de material y mano de obra a las constructoras, dejando herida de muerte a cementeras, empresas de carpintería, tubos de PVC, material eléctrico y pintura.

Todas estas empresas vieron como durante los años de crisis reducían de manera drástica sus ventas, teniendo que reinventarse y abrirse a nuevos mercados para poder seguir a flote. Uno de estos sectores fue el de la pintura, pero tal y como vamos a ver esto ha pasado, pues los datos son esperanzadores.

Según datos del Observatorio sectorial DBK, la facturación en el mercado español del sector de las pinturas y barnices ha alcanzado un valor de 1.615 millones de euros en 2018, lo que supone un 2,9% más que lo contabilizado en el año anterior, un crecimiento para nada despreciable.

El informe nos muestra que el sector de las pinturas ha tenido un crecimiento concreto del 3,3%, aproximándose a una recaudación cercana a los mil millones de euros. Por su parte, otros sectores como la construcción, decoración y bricolaje ha alcanzado una cifra de 620 millones, como vemos es menor a la del sector de la pintura.

Pero como decíamos anteriormente, muchas empresas apostaron por abrirse al comercio exterior, y durante los años 2017 y 2018 se ha crecido alrededor de un 5% anual. Lo que se traduce en unos 650 millones de euros, pasando a representar el cuarenta por ciento para la producción. Las predicciones estiman que para el 2019 y 2020 se ralentice el crecimiento, quedándose en un dos por ciento.

Estas cifras han permitido que las empresas del sector vuelvan a respirar, aunque algunas han obtenido mucho éxito durante los años de crisis.

Los avances en pinturas biológicas marcan el camino

Pero el sector de la pintura es un sector que está leyendo hacia dónde va el mercado, y hoy en día la ecología y el cuidado del medio ambiente es un principio que está presente en todos y cada uno de los desarrollos, procesos y actividad de las empresas del sector. Ya estamos exigiéndole demasiado al planeta, y las empresas son muy conscientes de ello.

Pero sobre todo, son conscientes los clientes y consumidores, que en los últimos tiempos son los que más están preguntando sobre el origen ecológico de los productos que compran. Y precisamente se están empezando a desarrollar pinturas de base biológica.

En este sector el desarrollo de los productos ecológicos ha adquirido un lugar destacado, pues se está trabajando muy duro para reducir aún más el uso de productos químicos peligrosos que en algunas condiciones determinadas pueden ser tóxicos. En este sentido, la tecnología ecológica va a cobrar un papel muy importante en la industria química, para llevar a cabo soluciones renovables que ayuden al medio ambiente.

Las pinturas, revestimientos, tintas de impresión y los adhesivos son la principal salida para los disolventes, y es que se consumen cada año más de cinco millones de disolvente en la Unión Europea, y solo un trece por ciento (alrededor de seiscientas treinta mil toneladas= tienen base biológica.

Algo igual pasa en el campo de disolventes biológicos, ya que se estima que el volumen del mercado mundial en 2015 fue de unos impresionantes veinte uno con seis millones de toneladas. De ellos, únicamente el doce por ciento eran de origen biológico, lo que se traduce que es una porción equivalente a unos dos con seis millones de euros que equivalen a unos cuatro mil setecientos ochenta millones de euros.

Para acabar, y después de tantas cifras, merece poner en relieve que pese a que las cifras de la utilización de productos ecológicos y biológicos sean todavía bajos, se están haciendo muchos avances en este sentido. Con el paso del tiempo estos productos tomarán el protagonismo, pero de momento habrá que ver un crecimiento lento pero sin pausa de estos productos “eco” y “bio”.

subscribite al boletín informativo