El coworking, un servicio muy interesante destinado a los nuevos empresarios

A lo largo de las próximas líneas os lo contaremos, pero tal y como os hemos avanzado en el título, lo cierto es que el coworking se ha convertido de lleno en un servicio muy interesante destinado a los nuevos empresarios. Sin embargo, no solo ellos son los que apuestan por esta modalidad de trabajo, dado que grandes empresas multinacionales de renombre como Nike también están adaptando su filosofía de negocio a los nuevos tiempos que corren y, con ello, trabajan mano a mano con este tipo de espacios para poder tener presencia en la mayoría de países del mundo a costes contenidos.

Y es que los costes contenidos son una de las grandes bazas que nos ofrecen los espacios de trabajo colaborativos, dado que, en una época en la que tanto grandes empresas como pequeñas están recortando sus presupuestos por temor a una crisis, gastar menos en oficinas es una gran opción que todas las compañías mundiales valoran.

Así mismo, para saber cómo funciona el coworking lo primero que hay que entender es que su metodología se basa en varias modalidades. La mayoría son estándar en cualquier empresa de coworking, y todas parten de la flexibilidad como elemento común. Dicha flexibilidad está pensada para profesionales, estudiantes o emprendedores que solo necesitan de su portátil para trabajar. De igual forma, los espacios de coworking que funcionan de esta forma te dan acceso a salas de reuniones, oficinas privadas o compartidas, etc. Esta modalidad también puede adaptarse a las necesidades del cliente y ser más exclusivas, ideal para grandes empresas de renombre, tal y como veremos en las siguientes líneas.

Así, un buen espacio de coworking se caracteriza por contar con instalaciones que se adapten a todo tipo de usuarios. Estos recintos son capaces de albergar diferentes profesionales y empresas sin importar su tamaño o proyección, como, por ejemplo:

  • Pymes: las pequeñas empresas que no quieren los mismos gastos como un arrendamiento tradicional, han acudido en masa al coworking. Dado que no hay costos de instalación y la suscripción a un coworking incluye la mayoría, si no todas, de las comodidades que una empresa necesita día a día, no es de extrañar por qué las pequeñas empresas ahora constituyen la mayoría de los usuarios de espacios coworking.
  • Grandes empresas: sí, incluso las grandes empresas globales como Nike, se han asociado con empresas de coworking para cubrir sus necesidades de espacio de trabajo. Cuando tienes miles de empleados que trabajan en todo el mundo, establecer oficinas puede ser un reto adicional. Estas compañías aprovechan el coworking para construir un espacio personalizado para ello, tal y como nos comentan desde Mitre Workspace, quienes, cada vez más, reciben solicitudes de grandes compañías interesándose por sus servicios en Barcelona.
  • Organizaciones sin fines de lucro: muchos espacios de coworking ofrecen acuerdos o descuentos a entidades sin fines de lucro. Por eso muchas de estas organizaciones se han inclinado por esta opción.
  • Autónomos: los espacios de trabajo conjunto crean lo mejor de ambos mundos para los trabajadores independientes; la flexibilidad de contratación y los espacios diseñados para fomentar la creatividad.
  • Startups: las nuevas empresas aprecian la flexibilidad de los espacios de coworking. Estos no conllevan los altos costos y compromisos de las oficinas tradicionales. También brindan la oportunidad de que pequeños equipos interactúen con otros en el espacio y fortalecer el networking.

¿Cuáles son las ventajas de trabajar en un coworking?

En este post queremos ayudarte a que sepas si esta modalidad de trabajo se adapta a ti, por ello, con la finalidad de ayudarte a saber si una oficina coworking es ideal para ti y tu empresa, a continuación, te mostraremos cuales son las ventajas de trabajar en un lugar así.

  • Motivación: generada por la energía que hay en el aire se convierten en espacios con una gran dinámica de trabajo, donde se aprecia con frecuencia un incremento de la productividad al estar rodeado de personas con metas y ambiciones interesantes.
  • Comunidad retroalimentativa que te permitirá encontrar a personas que te ayuden a crecer.
  • Flexibilidad de ofertas de membresía que se ajustan a tus necesidades, en lugar de firmar un contrato de arrendamiento a largo plazo.
  • Sentimiento de comunidad. Estar cerca de otras personas es bueno para tu espíritu, puede mantenerte alerta y es genial para la creatividad. A diferencia de trabajar desde casa, en un coworking cuentas con espacios diseñados para trabajar cómodamente y aumentar la productividad.
  • Privacidad porque puedes contar con tu propio espacio y concentrarte mejor en tus objetivos.

subscribite al boletín informativo