Todos hemos oído hablar de las normas ISO, que sirven de estándar y modelo de actuación a las empresas interesadas por establecer sistemas de gestión dentro de las mismas, dirigidos a su mejora continua. Hoy, vamos a hablar de dos de ellas, la norma ISO 9001:2015 y la norma ISO 14001.
La norma ISO 9001:2015 y la norma ISO 14001
La norma ISO 9001:2015 es el estándar internacional, susceptible de certificación, que regula los sistemas de gestión de la calidad. Esta norma sustituye a la norma ISO 9001-2008, refleja el nuevo modelo normativo fijado por International Standards Organization (ISO), al que ya se adaptado la norma ISO 14001.
La revisión de la norma ISO 9001-2008 y el desarrollo de la nueva norma ISO 9001, fue obra del Comité ISO/TC 176/SC 2. La British Standards Institution (BSI), hace de Secretaria de este Comité, que trabaja desde el 2012 para avanzar en la norma.
La versión final de la ISO 9001:2015 se publicó en septiembre de 2015
La norma ISO 14001 proporciona a las organizaciones un modelo de actuación dirigido a la protección del medio ambiente y tratar de dar respuesta al cambio climático, provocado por el enorme impacto medioambiental del ser humano. Al mismo tiempo, intenta siempre guardar el equilibrio con las necesidades socioeconómicas.
Así, se especifican todos los requisitos para establecer un Sistema de Gestión Ambiental eficiente, que permite a la empresa conseguir los resultados deseados, utilizando diferentes medios:
- Protección del medio ambiente utilizando la prevención
- Mitigación de los impactos ambientales
- Mitigar los efectos secundarios según las condiciones ambientales de la empresa
- Ayuda a la empresa a cumplir con la legislación
- Controla la forma en la que se diseñan los productos y servicios que ofrece la organización
- Consigue beneficios financieros y operaciones que pueden resultar de aplicar alternativas ambientales relacionadas que fortalecen el posicionamiento del mercado
- Comunica la información ambiental a las partes interesadas.
La implantación de estas normas, además de estandarizar y servir de modelos de actuación, mejora la imagen corporativa, ya que además de aumentar la satisfacción del cliente con productos y servicios de calidad, le garantiza que en el proceso se han seguido normas dirigidas al cuidado del medioambiente, en la medida de lo posible y siempre conforme a las especificaciones de las normas ISO 9001:2015 e ISO 14001.
Empresas con conciencia
Son muchas las empresas que ya han implantado estos sistemas de gestión de calidad y protección del medioambiente, y además de ver aumentar sus ventas, aseguran estar tremendamente satisfechos de contribuir a un mundo mejor. Así lo aseguran en la Dirección General de De Color, consciente de la creciente importancia de la calidad en los mercados actuales y la buena gestión ambiental, se compromete a la implantación y mejora continua de un Sistema de Gestión Integrado de Calidad y Ambiental según las normas UNE-EN ISO 9001:2015 y UNE-EN ISO 14001:2015, para sus actividades, es decir para el “desarrollo y fabricación de pinturas y barnices”. La Dirección General de Decolor manifiesta el firme compromiso de llevar a cabo su política de calidad y de gestión ambiental, así como de realizar las oportunas revisiones y actualizaciones, entendiendo como calidad y buena gestión ambiental todas aquellas actuaciones dirigidos a la consecución de los siguientes compromisos:
- Una mejora continua en todos sus productos y servicios.
- Cumplir con los requisitos legales que afectan al conjunto de la organización y con otros requisitos, suscritos por la organización y en relación con el medio ambiente, además de cumplir con los requisitos de todos y cada uno de sus clientes y clientas, de los suyos propios, o de cualquier parte interesada.
- Comunicación y total colaboración con el personal de la empresa, fomentando y promoviendo la formación del mismo.
- Reconocimiento de los errores para poder aprender y atacarlos desde el origen. Es decir, ir a la causa del problema.
- Desarrollo sostenible, respeto por el medio ambiente y prevención de la contaminación
- Fomentar la responsabilidad del empelado hacia la calidad de su trabajo, promover su interés por el cuidado y protección del Medio Ambiente, y verificarlo de acuerdo a los planes previamente establecidos.