Aspectos importantes en la rehabilitación de edificios

El que haya un alto nivel en cuanto a deterioro, así como el que se necesite el adaptarse a usos nuevo o mejorar algunos aspectos como la eficiencia energética o la seguridad, son de los motivos de mayor importancia que lo que hacen es obligar a que se hagan diversos trabajos con el fin de rehabilitar los edificios. No es que sean los únicos, pero hay que valorar el impacto que puede crear en el paisaje urbano, el que sea accesible, las condiciones en materia de habitabilidad o la obligación de que se preserve el patrimonio histórico de las ciudades.

Rehabilitar edificios, como nos comentan los expertos de geneop.com, por las características especiales que tienen, es algo complejos, por todo ello entran en juego muchos aspectos de carácter técnico y una serie de temas relacionados con las normas que lo que hacen es condicionar las labores que se hacen.

Por todo esto, es fundamental que se tengan especialistas en el sector que hagan esta clase de obras.

Pasos a la hora de rehabilitar los edificios

El proceso precisa de un trabajo precio de gran importancia, pues no hay dos situaciones semejantes. Lo primero es hacer un estudio en profundidad del estado en el que se encuentra la edificación para determinar la actuación que se necesita.

Pensemos que, pese a que las obras puedan afectar a una sola parte del inmueble, debemos valorar la totalidad de elementos constructivos. Muchas veces es necesario que se protejan para que no se produzca ninguna alteración con las obras rehabilitadora. Otras veces se deberá reforzar y se recomienda actuar sobre ellos de forma preventiva.

Medición para los trabajos de rehabilitación de edificios

Otro de los aspectos importantes es que la rehabilitación de los edificios, muchas veces, viene determinada por la propia Inspección Técnica de los Edificios. Si se detectan deficiencias, en este documento es donde se dan las directrices más importantes de la actuación en cuestión. Con ello no queremos decir que no se puedan hacer actuaciones sobre los elementos que, aunque se encuentren en magnífico estado, vayan a precisar de mejoras.

Además de todo lo que hemos hablado, no debemos perder de vista que el objetivo que tiene cualquier clase de trabajo de rehabilitación de edificios es la de la mejora de las condiciones, siempre que se pueda hay que actuar de forma completa una serie de actuaciones de carácter parcial que lo que hacen es ir incrementando el presupuesto y generando molestias.

Piensa siempre que en estos casos, después de la valoración inicial hay que hacer un proyecto de carácter técnico, así como obtener la licencia municipal de obras que corresponda. Solo en ese momento van a poder empezar las obras en materia de rehabilitación de edificios.

Los aspectos en que puede mejorar una rehabilitación

Las rehabilitaciones pueden terminar afectando a cualquier elementos de los inmuebles. Actualmente, una parte importante de las actuaciones se relacionan con la mejora de la eficiencia energética, la cuál trabajará para el refuerzo del aislamiento, en especial en las fachadas, pero también podemos ir añadiendo otro elementos como ventanas o cubiertas.

Otro aspecto importante en las rehabilitaciones de edificios es la propia seguridad, en especial la que se refiere a los elementos de carácter estructural. Los deterioros de los cimientos, pilares o forjados lo que hacen es poner en serio riesgo la estabilidad de los inmuebles, por lo que la reparación y el refuerzo son vitales. No hablamos de un trabajo fundamental, también tiene cierta delicadeza.

Debemos también mencionar las condiciones de salubridad que tenga el inmueble, así como la necesidad de que se renueven las instalaciones de electricidad y fontanería, además de la necesidad de una mejora obligatoria por ley de las condiciones de accesibilidad, las cuáles suelen centrarse en los trabajos de mejoría de la edificación en cuestión.

Podemos decir, que es necesario siempre pensar en que el objetivo más importante es que se puedan cumplir las medidas de seguridad y habitabilidad mínimas, donde las administraciones públicas deben lanzar planes de ayuda en la rehabilitación de los edificios. Este es un aspecto de gran importancia, ya que las subvenciones pueden terminar cubriendo una parte de gran importancia en cuanto a los trabajos.

Por todo esto, lo mejor es optar por profesionales que tengan experiencia a la hora de rehabilitar los edificios. Ellos se encargarán de la totalidad de fases del proceso y contarán con un importante equipo profesional. No solo se tienen que ir mejorando las condiciones edificatorias, también el medioambiente es importante y deben reducirse al mínimo las emisiones de CO2.

subscribite al boletín informativo